Tiempo de Lectura: 3 minutosEl 29 de abril anterior, la diputada Marulin Azofeifa afín al bloque de independientes, tomó la palabra en el Plenario para anunciar la presentación de un proyecto de ley para la creación del Colegio de Profesionales en Estilismo y Afines.
Dos meses después, ingresó a estudio en la Comisión de Gobierno y Administración donde hasta ahora, se mantiene en una subcomisión, liderada por Jonathan Prendas, compañero de Azofeifa.
Prendas fue designado como vocero para ampliar sobre el desarrollo del proyecto.
OBSERVE MÁS: Proyecto de ley quiere devolver condición de vida silvestre a los tiburones
Según él, se encuentra en agenda, aunque no tiene prioridad pues ese foro se concentró en otros temas país como la modernización de Japdeva, la iniciativa de donación de tejidos humanos y empleo público que no vio la luz.
De acuerdo con el diputado, el proyecto “está ahí, son como 45-50 proyectos en el orden del día y se está esperando que lleguen las consultas.
INA en contra del proyecto
El Observador constató en la Comisión que el expediente 21.370 ya tiene respuesta a las consultas sobre el proyecto realizadas al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Procuraduría General de la República.
En el caso del INA, se oponen rotundamente a la iniciativa, principalmente por dos razones: porque se trata de oficios y no profesiones, así como la recarga en recursos humanos que tendría la institución.
“El proyecto de ley pretende crear un colegio profesional, que regiría un oficio como lo es el estilismo y afines (los cuales no son una profesión), pretendiendo además que para poder colegiarse al mismo, las personas tienen que haber sido graduadas del INA o certificadas por la institución, contrariando lo indicado en el artículo 2 de la Ley Orgánica del INA, pues el INA no gradúa profesionales (bachilleres o licenciados -que son los que se deben agremiar a los colegios profesionales-), sino que el INA de conformidad con el artículo 2 de su ley orgánica promueve y desarrolla la capacitación y formación profesional de los trabajadores”, respondió la asesoría legal del Instituto.
El proyecto de ley, en el artículo 7, indica que el INA deberá emitir certificaciones cuando las personas se hayan preparado en el extranjero o a nivel nacional, por aquellas certificadas por el instituto.
Para el INA, esto implicará la contratación de más personal enfocado en la elaboración de estos documentos.
“En conclusión, la situación actual de la institución no facilita la pertinencia del proyecto en mención, dado que el recurso humano no es el suficiente para responder a la demanda tan amplia que implicaría este proyecto en la acreditación y certificación profesional”, respondieron.
Prendas dijo desconocer la oposición del Instituto, aunque esperará la llegada de todos los criterios para que Azofeifa los valore y proponga cambios.
“En algún momento se cumplirán los procesos y el despacho de la proponente está valorando insumos que llegan para saber si se puede hacer algún ajuste y para pasarlo a la subcomisión como ente encargado de tramitarlo, estamos tramitando la agenda como procede”, destacó el independiente.
La Procuraduría
En el caso de la Procuraduría General de la República (PGR), se limitó a recordarle a los diputados, que no puede emitir respuestas ante consultas de proyectos de ley.
Más bien, su labor está enfocada en apoyo al Estado como abogado. Solamente se limitaron a indicar el concepto de colegio profesional, tras varios pronunciamientos de la Sala Constitucional.