Portada

Reapertura de la economía dio leve respiro a turismo, transporte y comercio

La reapertura de las economía dio un respiro a las actividades más golpeadas por la pandemia, como el turismo (hotelería…

Por Juan Pablo Arias

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Reapertura de la economía dio leve respiro a turismo, transporte y comercio
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La reapertura de las economía dio un respiro a las actividades más golpeadas por la pandemia, como el turismo (hotelería y restaurantes), el transporte y el comercio, según los datos más recientes del Índice Mensual de Actividad Económica.

A octubre pasado, estas actvidades mostraban una contracción interanual del 53,2%, el 24,3% y el 13,9%, respectivamente.

Solo cuatro meses antes, al cierre de junio, la contracción era de 58,1%, 32,3% y 14,9%, de acuerdo con los datos estimados por el Banco Central para cada actividad. Esto significa que, aunque se mantiene una fuerte contracción respecto al 2019, es cada vez menor.

“Es posible afirmar que el levantamiento de las restricciones locales, debido a la estabilidad en las condiciones sanitarias, ha influido positivamente en el buen desempeño de las empresas vinculadas a cadenas globales de valor, las cuales a su vez contribuyen al proceso de recuperación de la economía nacional”, señaló el Banco Central en su informe sobe el IMAE, publicado este sábado.

Comercio y servicios

Según el Banco Central, la actividad comercial disminuyó debido a la menor venta de materiales de construcción, automóviles y productos químicos.

No obstante, se mantiene positiva la demanda de bienes de consumo masivo, como los alimentos y productos farmacéuticos.

En el caso de los servicios, estos disminuyeron en un 8,0% debido a la menor producción de servicios de alojamiento, restaurantes, transporte, educación y de salud privada.

OBSERVE MÁS: Producción en zonas francas es la que se recupera a mayor velocidad, tras golpe de pandemia

Pese a ello, destaca el caso de los servicios de información y comunicación, con una variación positiva del 1,2%, un comportamiento que se explica en su mayoría por una aceleración en la demanda del servicio de celular e internet.

Además, los servicios de mensajería continúan con un crecimiento cercano al 45% desde que inició la pandemia.

OBSERVE MÁS: Desaceleración por pandemia le cuesta el puesto a 500 empleados de Fifco

Temas: