Tiempo de Lectura: 2 minutos
Los pacientes sobrevivientes de covid-19 pueden enfrentar un nuevo reto tras superar la enfermedad: tener lesiones musculares como secuela del virus.
La fatiga o debilidad muscular son los síntomas más frecuentes tras la recuperación. También se señalan dolor muscular generalizado y dolor de cabeza constante.
Para ayudar a remediar estas afecciones, los pacientes pueden hacer ejercicico en el hogar. No obstante, pueden quedar tan afectados, que requieren el tratamiento de un profesional para recuperar la movilidad de sus músculos.
Miriam Sterling, sobreviviente del coronavirus, es testigo fiel de las secuelas que se pueden experimentar.
“Me contagié en octubre y aunque no estuve internada tuve mucho seguimiento médico. La fisioterapia me ayudó porque todavía tengo dolores en las manos y dificultad para caminar; así como vértigo y me duele la cabeza”, señala Sterling.
Sterling agrega que el dolor en los músculos es constante y que la rehabilitación ha sido esencial para que volver a recuperar la marcha con ayuda de bastón.
OBSERVE MÁS: Chequeo médico es vital antes que deportistas recuperados de COVID-19 vuelvan a la actividad
Apoyo con la fisioterapia
La fisioterapia disminuye el grado de afectación de las secuelas de covid-19 con el objetivo de devolver la movilidad y funcionalidad a los pacientes, señala Milena Hernández, fisioterapeuta de Servisalud.
Los pacientes necesitan aprender a movilizar su cuerpo, y así evitar atrofia muscular, úlceras y daños vasculares, añadió Hernández. lo que disminuye con rehabilitación”, manifiesta la fisioterapeuta.
El tratamiento que se aplica va a depender de la condición de cada paciente hasta lograr su estabilidad.
En el caso de las personas que tuvieron que guardar cama por la enfermedad, su rehabilitación es más lenta e incluso se les dificulta su capacidad para caminar. En este caso, el apoyo del fisioterapeuta puede ser clave para aligerar esa recuperación.
Beneficios
Un paciente que sufrió una fuerte afección, requiere de ayuda para tener una movilización temprana. El ejercicio fisioterapéutico, compuesto por rutinas cortas y regulares puede generar grandes beneficios al paciente:
- Mejora estado físico
- Disminuye la disnea (dificultad respiratoria o falta de aire)
- Incrementa la fuerza muscular
- Mejora el equilibrio y la coordinación
- Reduce el estrés
- Mejora el humor y el pensamiento
- Aumenta la confianza y mejora la energía
OBSERVE MÁS: ¿Cómo usted puede volver a ejercitarse después de haber tenido covid?