Todo Política

Relación Ejecutivo-Legislativo: ¿estado “complicado”?

Pilar Cisneros reitera que perdió la confianza en Arias, quien pide pasar la página. Ministra de la Presidencia lo califica de “natural”.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Relación Ejecutivo-Legislativo: ¿estado “complicado”?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aunque las fricciones y polémicas han estado a la orden del día desde el inicio de esta administración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ahora se podría hablar de una relación rota.

Las negociaciones para el pasado 1º de mayo generaron roces que parecen difíciles de solucionar e incluso se notan en la forma de dirigirse, por ejemplo, del mandatario, Rodrigo Chaves, hacia el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias.

Antes lo llamaba ‘don Rodrigo’, el miércoles en la conferencia de prensa le decía “el diputado Arias Sánchez”.

El estado de esa relación es complicado, en un momento en el que se está en el período de sesiones extraordinarias, cuando el Gobierno maneja la agenda de los diputados, y la comunicación debería ser fluida.

¿Qué dice la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz y la jefa del oficialismo Pilar Cisneros sobre la situación?

Los criterios son distintos. Por un lado, la jerarca se muestra tranquila, considerando normal lo que está sucediendo. Por el otro, la diputada dice sentirse traicionada y reiteró que perdió la confianza en Arias y que, por ahora, se limitará a lo estrictamente necesario en la relación.

Cisneros era el enlace directo del Congreso con Casa Presidencial y la encargada, en la mayoría de las ocasiones, de negociar.

“En lo que a mí respecta no se está conversando. Yo dije que le perdí la confianza a don Rodrigo Arias y ya no se puede recuperar”, señaló la legisladora a El Observador, indicando que desde semanas atrás la mayor coordinación ya no recae en ella, sino en Natalia Díaz.

“Ahora más bien doña Natalia es la que está haciendo la mayor coordinación Legislativo-Ejecutivo. A partir de lo que pasó”, enfatizó Cisneros.

OBSERVE MÁS: Rodrigo Arias revela que presidente Chaves le pidió dejar vencer plazo de comisión que investigó campañas de partidos políticos

Pilar Cisneros dijo que se siente traicionada por Rodrigo  Arias. (Foto Archivo / El Observador)

No debería afectar

La gota que derramó el vaso en la relación ya desgastada entre ambos poderes fue el ataque del presidente Chaves a dos legisladores del PLN: Katherine Moreira y Geison Valverde, en Limón, pero sobre todo, lo que contó Arias respecto a las reuniones que sostuvo en 2022 y 2023 previo a las elecciones del Directorio.

El presidente legislativo dijo que en 2022 Chaves le pidió la presidencia del Congreso por un tema de cortesía parlamentaria y, para el año siguiente, le habría condicionado los votos del oficialismo a cambio de que dejara vencer el plazo de la Comisión Investigadora de Partidos Políticos.

“Me siento mal, traicionada y no tengo ningún interés, salvo, como le digo, soy una persona muy profesional y en mi deber de diputada lo haré”, señaló Cisneros sobre las conversaciones que tendrá con Arias.

Para la diputada, esta situación no debería afectar la coordinación o el trabajo, porque, por lo estrictamente profesional, seguirá al frente de todo.

Incluso, señala que siguió el consejo que dio Arias de pasar la página y seguir adelante.

“Paso la página, pero sin ninguna confianza hacia él”.

Respecto a Rodrigo Chaves, Cisneros prefirió guardarse cualquier comentario y que sea el mismo mandatario el que diga cómo siente que está la relación después de todo lo sucedido.

OBSERVE MÁS: Presidente legislativo pide a Chaves “pasar la página” y acabar con los “dimes y diretes” entre ambos poderes

Natalia Díaz y Rodrigo Chaves. (Foto Cortesía / Ministerio de la Presidencia)

¿Qué dice la ministra?

El Observador también le consultó a la ministra de la Presidencia sobre la situación que se vive en este momento entre ambos poderes de la República.

Díaz califica la situación como “natural”, con la diferencia que ahora se ha hecho mucho más visible.

“Es natural que existan fricciones entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. Así ha sido siempre. Quizá ahora sea más visible porque hay redes sociales y porque el estilo del presidente, aunado al respaldo que tiene, hace que más personas se interesen en conocer sobre lo que ocurre en la política”, consideró.

Díaz asegura que la vía para solucionar el tema es la comunicación, que ellos no han dejado de tener con la Asamblea Legislativa.

“Como siempre lo hemos hecho. Nos comunicamos permanente con los diputados, independientemente de las circunstancias que se presenten porque ese es nuestro rol”, respondió la ministra a este medio.

Respecto al mensaje de pasar la página que dio el presidente legislativo ante las polémicas surgidas y los “dimes y diretes” de un lado y de otro, la jerarca dice que eso es lo que “siempre hemos hecho cuando hay diferencias entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa”.

Lo que sí quiso dejar en claro Díaz es que urge la aceleración en el trámite de proyectos, sobre todo aquellos vitales para la ciudadanía.

“No podemos seguir esperando meses por la aprobación de proyectos en materia de seguridad, reforma administrativa del Estado, desarrollo de obra pública sin que implique más deuda, entre otros”, finalizó.

OBSERVE MÁS: Video | Presidente Chaves le recrimina a Rodrigo Arias: “esa conversación fue en la confianza de la intimidad”