Todo Política

Rodrigo Chaves cambia frase de “dictadura perfecta” por “tiranía” y responde a manifiesto de los expresidentes

8 expresidentes firmaron documento que cuestiona frase de Chaves.

Por Allan Arroyo

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Rodrigo Chaves cambia frase de “dictadura perfecta” por “tiranía” y responde a manifiesto de los expresidentes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“Ustedes ayudaron y fueron actores fundamentales en construir la ‘tiranía’ que algunos llaman institucionalidad”.

De esta forma, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, respondió en conferencia de prensa a un manifiesto que firman los ocho expresidentes con vida de Costa Rica.

En ese documento cuestionan la frase “dictadura perfecta”, que dijo el mandatario el viernes en La Fortuna de San Carlos, durante una actividad de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Al inicio de la respuesta, Chaves reconoció que la palabra “dictadura” pudo haber sido la menos apropiada y la cambió por “tiranía”.

Según la Real Academia de la Lengua Española, tiranía es definida como:

  • Gobierno ejercido por un tirano.
  • Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.
  • Dominio excesivo que un afecto o pasión ejerce sobre la voluntad.

Algunos sinónimos son: autoritarismo, despotismo, opresión o imposición.

Chaves también dejó de lado al expresidente, Abel Pacheco, quien gobernó del 2002 al 2006, sobre quien dijo que no lo conocía y lo describió como una buena persona.

Lo separa de los otros exmandatarios que firmaron el manifiesto: Óscar Arias (1986-1988 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), Laura Chinchilla (2010-2014), Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022).

Expresidentes de la República de Costa Rica con vida. De izquierda a derecha: Osar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Abel Pacheco, Laura Chinchilla, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Ausente Miguel Ángel Rodríguez. (Foto Archivo)

En el manifiesto revelado este miércoles, los exjefes de Estado defienden que Costa Rica es “una verdadera democracia” y cuestionan que Chaves equiparó a Costa Rica con países como  “Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros, donde las y los ciudadanos no eligen libremente a sus gobernantes, donde existen presos políticos, donde no hay libertad económica, donde la libertad de expresión se castiga, entre muchas otras condiciones de represión que avergüenzan a la humanidad”.

“Este tipo de declaraciones deben rechazarse. Por esta razón, publicamos este comunicado. Lo hacemos para defender la verdad histórica, hacer justicia a las luchas republicanas y democráticas de nuestros antepasados, apelar a la conciencia ciudadana sobre el inmenso valor de nuestras instituciones democráticas de toma de decisiones y de control, y proteger el asentado prestigio internacional de la democracia costarricense”, puntualiza el documento.

“Actores”

 

Rodrigo Chaves culpa a los expresidentes de la República de ser partícipes de alianzas y acuerdos en la época del bipartidismo y con el Partido Acción Ciudadana, en los últimos gobiernos.  El presidente argumenta que ese tipo de política tienen al país en su estado actual.

“Pasaron las leyes que nos amarran hoy”, fustigó Chaves. Agregó que se tomaron decisiones por años para nombrar a magistrados y otras autoridades nacionales como la contralora, en las administraciones anteriores.

“Fueron autores y actores fundamentales de lo que hoy estamos tratando de arreglar”, enfatizó, al punto de señalarlos como conocedores de la corrupción.

“Empezaron a dar poderes absolutos a los mandos medios que ellos nombraban”, agregó.

“Ellos son los defensores de lo que hay hoy en Costa Rica”, dijo el mandatario y destacó que era bueno el debate, haciendo mención al referéndum que impulsa el Poder Ejecutivo.

Rodrigo Chaves cuestiona que el país permite el voto democrático para la presidencia de la República, pero es parcial para la elección de diputados, con las listas cerradas (se vota por partido y no personas). Lo que sí cuestiona fuertemente es la elección de los magistrados, que recae en la Asamblea Legislativa.

Sobre la comparación de Costa Rica con otros países en dictadura, cuestionada por los expresidentes, Chaves lo rechazó.

“Nadie que tenga dos dedos de frente, o uno, pensaría que yo comparaba nuestro sistema con Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua”, expresó.

Para finalizar, envió un abrazo a don Abel Pacheco e invitó a los expresidentes a que “sigamos la conversación”.

“Y hoy me porte bien porque no le saqué los trapos sucios”, cerró.

OBSERVE MÁS: 8 expresidentes rechazan declaraciones de Rodrigo Chaves sobre Costa Rica como “dictadura perfecta”

¿Qué dijo Chaves?

El 14 de junio, el mandatario estuvo en una actividad en La Fortuna de San Carlos, para la entrega de un tanque de almacenamiento de agua en la Zona Norte.

En la actividad estaba hablando de la prosperidad requerida por Costa Rica. Luego, dijo que este país lleva 75 años “en la dictadura perfecta”.

“Y es que fueron unos arrechos, perdónenme la palabra. Nos hicieron pensar que esto era totalmente de nosotros, cuando únicamente dejaron que fuera parcialmente de nosotros”, dijo.

En esa actividad también aprovechó para promocionar el referéndum y la importancia de realizar las reformas a la Contraloría General de la República.

En la comunicación, los expresidentes coinciden que, al igual que todas las democracias, la nuestra es imperfecta, pero se ha apegado al Estado de Derecho y normas democráticas.

Además, consideran que la democracia “arrastra deudas con la ciudadanía” como, por ejemplo, en la inseguridad ciudadana, homicidios, femicidios y asaltos.

Agregan a esa lista la carencia de infraestructura, las deficiencias en la educación pública y el debilitamiento de programas sociales.

“Pero, a la vez, es mucho lo que hemos avanzado en estos últimos 75 años en la protección y promoción de los de derechos humanos, en la igualdad de género, en la reducción de la mortalidad infantil, en el aumento de la expectativa de vida, en la recuperación de los bosques y protección de la biodiversidad, en la diversificación productiva, en la interconexión con el mundo y en el acceso a la tecnología”, fustigan los expresidentes.

Finalmente, los 8 exmandatarios hicieron un llamado para seguir construyendo con valores democráticos y las instituciones públicas.

Para los expresidentes y la expresidenta de Costa Rica es fundamental deponer las banderas partidarias, evitar los ataques y las descalificaciones, tanto a las personas como a los órganos del Estado, con tal de construir en beneficio de Costa Rica.

“Costa Rica es, y debemos trabajar porque que siga siendo, una verdadera democracia”, finaliza el manifiesto.

OBSERVE MÁS: Rodrigo Chaves la emprende contra expresidentes por firmar comunicado sobre libertad de prensa

El día que me apoyen

Hace dos años, los expresidentes también habían enviado una carta a Chaves para solicitarles rechazar al candidato de Daniel Ortega para el puesto de secretaría general en el Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

Mientras que, hace un año, Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís firmaron el documento del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), en el que criticaban la libertad de prensa en Costa Rica, desde la llegada del actual mandatario al poder en 2022.

“El día que a mí esas cinco personas me apoyen, me voy a sentar a rezar y decir ‘Diosito, decime que estoy haciendo mal’”, respondió Chaves a los exjerarcas en ese momento.