Visión País

Ruta Cartago-San José se suma al pago electrónico con 104 buses

Esta modalidad de pago beneficiará a más de 545.000 usuarios.

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Ruta Cartago-San José se suma al pago electrónico con 104 buses
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La empresa Auto Transportes Lumaca implementa desde este martes 21 de mayo el Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (Sinpe-TP), para 104 buses que darán el servicio en la ruta 300 San José-Cartago y sus ramales.

Esta medida beneficiará a 545.000 usuarios informaron los encargados y las autoridades.

Los pasajeros “ahora tienen la posibilidad de pagar sus pasajes electrónicamente de manera fácil, rápida y segura con los diversos instrumentos que ofrecen las entidades del sistema financiero, como tarjetas de crédito o débito, pulseras, relojes, celulares, entre otros”, señaló la empresa Lumaca en un comunicado.

Esta es una medida para que los usuarios efectúen el pago de su pasaje sin disponer de dinero en efectivo.

En el acto de este martes participaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas Transportes (MOPT), del Banco de Costa Rica (BCR), del municipio de Cartago, así como la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y del consorcio de transportes cartaginés.

Las rutas

La incorporación de Sinpe-TP en la ruta 300 Cartago-San José incluye 23 ramales por:

  • San Pedro de Montes de Oca
  • Zapote
  • Tres Ríos
  • Pista
  • Taras y La Lima

Se incluyen en la lista los servicios especiales directos desde Cocorí, San Rafael de Oreamuno y Tejar de El Guarco, entre otras localidades.

Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central de Costa Rica (BCCR), aseguró que el país cuenta con las condiciones ideales para seguir avanzando en la digitalización de los pagos bancarios en el transporte público.

“Hoy, cerca del 90% de la población mayor de 18 años tiene al menos una cuenta bancaria. Los ciudadanos están cada vez más familiarizados con el uso de tarjetas de pago, así como con el pago sin contacto”, dijo Melegatti.

(Foto Cortesía/Sinpe-TP)

De acuerdo con Lumaca, el perfil del pasajero que utiliza el servicio de transporte público en esta ruta es altamente bancarizado, por lo que esperan que la implementación del pago electrónico sea rápidamente aceptada.

Los pasajeros pueden utilizar la App SINPE-TP para recibir en tiempo real los reportes de pago, la cual se encuentra disponible para teléfonos móviles con sistemas operativos iOS o Android, y puede descargarse desde las tiendas de aplicaciones App Store y Google Play, sin costo alguno.

En total, 518 autobuses implemente el sistema de pago electrónico en diversas rutas del Gran Área Metropolitana. A las 104 unidades disponibles desde hoy se le suman:

  • San José-Heredia-Cartago-Alajuela: 100 autobuses
  • San José Sabana-Cementerio: 8
  • San José Sabana-Estadio: 24
  • Heredia Guararí-Miraflores: 18
  • Alajuela Grecia-Santa Gertrudis: 23
  • Cartago-Parque Industrial: 22
  • San José Subsector Moravia-Paracito: 75
  • San José-San Isidro de Coronado y ramales: 31
  • Heredia-Mercedes Norte: 7 unidades
  • San José Sector Este: 170
  • Heredia-Santa Ana-Escobal: 5
  • Alajuela-Ojo de Agua: 21
  • Alajuela-Tuetal Norte y Sur: 10 buses

El sistema de pago Sinpe-TP funciona desde setiembre del 2021 en todas las rutas de trenes del Instituto Costarricense de ferrocarriles (Incofer). En el servicio de autobuses inició paulatinamente en abril del 2022.

A la fecha, esta modalidad de pago registra más 12 millones de transacciones y un monto recaudo de más de ₡5.000 millones.

(Foto Cortesía/Sinpe-TP).