Todo Política

¿Se vota o no proyecto de referéndum? Pilar Cisneros presionará para que sí; PLN dice que no se puede

El fallo de la Sala Constitucional de no admitir la consulta facultativa presentada por 22 diputados respecto a la ley…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Se vota o no proyecto de referéndum? Pilar Cisneros presionará para que sí; PLN dice que no se puede
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El fallo de la Sala Constitucional de no admitir la consulta facultativa presentada por 22 diputados respecto a la ley jaguar que se quiere enviar a referéndum puso sobre la mesa de discusión si se debe proceder con la votación del proyecto.

Rodrigo Arias, en su resolución, puso el 25 de junio -el martes- como fecha para que los diputados decidan si se lleva la propuesta a consulta popular, misma que se suspendió por la presentación de la consulta a los magistrados.

Tras la resolución, ahora hay diferentes criterios respecto a si hay que votarlo o no.

La oficialista Pilar Cisneros dice que todo quedó claro y que se debe votar, por lo que pedirá a las asesorías de la presidencia del Congreso y en este caso a Rosalía Brown para que lo ponga en discusión.

Arias está incapacitado debido a un cuadro severo e influenza, por lo que las decisiones recaen en la vicepresidencia, en este caso la diputada de Nueva República.

“Creo que quedó absolutamente claro que es improcedente, entonces para qué debemos esperar la resolución final. La Sala no vio el asunto por el fondo”, dijo Cisneros.

“Voy a tratar de insistir, a hablar con los asesores de la presidencia del Congreso, porque deberíamos votarlo”, añadió.

El diputado Óscar Izquierdo, jefe de bancada de Liberación Nacional, considera que no se puede votar hasta que la Sala envíe el voto completo, tal y como se acostumbra en la Asamblea Legislativa.

“Respeto la opinión de don Óscar, pero estoy convencida que no es necesario. La Sala fue clara al decir que no corresponde”, indicó Cisneros.

OBSERVE MÁS: Sala Constitucional rechaza analizar consulta de 22 diputados sobre ley jaguar

¿Qué dice el PLN?

Izquierdo enfatizó en que se debe esperar el voto completo de la Sala para tener claro el por qué no aceptó la consulta.

“Corresponde, según es la tradición, esperar el voto completo de la Sala. Antes es absurdo entrar a discutir el proyecto de referéndum. Ese ha sido el procedimiento usual. Cada vez que hay una consulta a la Sala no se puede entrar a votar hasta que llegue la resolución completa”, indicó.

Asegura que no tiene sentido votar el proyecto hasta tanto no conocer la resolución completa de los magistrados, que se dio por mayoría y donde se indicó que no cumplió con los requisitos de presentación.

Si la decisión final es que se vote el ir a referéndum o no, desde el PLN mantendrán su postura y la defenderán hasta el final.

“Nos fundamentaríamos en lo que ha sido siempre acá el procedimiento”, explicó Izquierdo.

Liberación fue el proponente de la consulta que firmaron 22 diputados, tanto del PLN, como del Frente Amplio, el Liberal Progresista y las independientes.

OBSERVE MÁS: Ante rechazo de la Sala a consulta sobre ley jaguar, diputados buscarán el momento correcto para volver a presentarla

Óscar Izquierdo del PLN.

Otra consulta lista

Desde la bancada del Partido Liberal Progresista, el diputado Eli Feinzaig se une a Izquierdo y señala que no se debe votar hasta tener la resolución completa de la Sala, a la vez que anuncia que tienen lista otra consulta facultativa.

“Estamos trabajando en una consulta, a mi juicio bastante mejor planteada. Estamos tratando de conseguir las firmas para hacerlo”, confirmó el legislador.

“Tenemos un argumento que no se desarrolló en la consulta del PLN, sobre que este es el momento procesal oportuno, de hecho, hay jurisprudencia de la Sala Cuarta, donde dice que la consulta se debe de hacer antes del acto definitivo y para los diputados el acto definitivo es antes de la votación”, explicó el razonamiento.

Según el liberal, no han decidido el momento de presentar la consulta, a la espera de si llega entre hoy y mañana la resolución anterior para leerla y complementar la que tienen lista.

“Si llega la resolución mejor, para leerla y ver si hay que modificar algo, pero el tema del momento procesal oportuno la hemos desarrollado bastante bien, elaborado por un equipo de cinco abogados”, indicó.

Si presentan la nueva consulta, el proceso se volvería a suspender.