Visión País

“Secuencia sísmica” por falla cercana al Lago Arenal suma 10 días moviendo a Tilarán: temblores llegan a 4,9

“Falla Chiripa ha sido el escenario de varios terremotos históricos”, recuerda la Red Sismológica Nacional.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
“Secuencia sísmica” por falla cercana al Lago Arenal suma 10 días moviendo a Tilarán: temblores llegan a 4,9
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Red Sismológica Nacional confirmó este miércoles la generación de una “secuencia sísmica” en Tilarán, Guanacaste.

“Se ha presentado una actividad sísmica relevante en la zona al noreste de la localidad de Tierras Morenas de Tilarán. En esta zona se han presentado cerca de 100 sismos”, señala el análisis de la entidad que pertenece a la Universidad de Costa Rica.

El enjambre inició el 26 de mayo a las 10:59 de la noche. En ese momento se registró un sismo de magnitud 2,5.

A partir de ahí no ha cesado la actividad, cuyas principales manifestaciones han sido :

 

  • 1-junio, 9:01 am, Mag 3,5
  • 1-junio, 5:25 pm, Mag 3,5
  • 3-junio, 5:46 am, Mag 3,8
  • 3-junio, 6:36 am, Mag 3,5
  • 4-junio, 8:08 am, Mag 4,1
  • 4-junio, 2:28 am, Mag 3,8
  • 4-junio, 5:45 pm, Mag 3,6
  • 5-junio, 12:08 am, Mag 4,4

El evento principal, hasta ahora, se registró a las 12:09 de la madrugada de este miércoles, con 4,9 de magnitud.

“Los análisis preliminares indican que estos sismos se están originando en el sistema de fallas Chiripa, que transcurre en la zona del Lago Arenal”, detallan los expertos.

Al respecto, los sismólogos recordaron el potencial que tiene la región para un temblor más fuerte.

“La zona aledaña al sistema de falla Chiripa ha sido el escenario de varios terremotos históricos, como el de Guatuso de 1911 y Tilarán de 1973, ambos con magnitud de 6,5”, agrega el informe.

Localización de los sismos en Tilarán. (Foto RSN)