Visión País

Senasa sin recursos para atender perros decomisados: 20 animales esperan un hogar

Céspedes explicó que Senasa no tiene la capacidad humana para decomisar más ejemplares. Tampoco tiene la financiera para gerenciar los animales que logra rescatar.

Por Sergio Arce

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Senasa sin recursos para atender perros decomisados: 20 animales esperan un hogar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Praga es una perra de un año de vida y 32 kilos que tiene más de 12 meses en un albergue.

Este animal de raza desconocida representa a otros 20 canes que aguardan una oportunidad para ser adoptados.

Se trata de mascotas que están en casas de acogida o veterinarias que apoyan al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), dependencia que no cuenta con recursos para atender más animales decomisados.

Así lo afirmó Iliana Céspedes, coordinadora del Programa de Bienestar Animal de Especies de Compañía de Senasa, en entrevista con El Observador.

Estos perros -que fueron rescatados en diferentes operativos- no contaban con las condiciones apropiadas para una tenencia responsable. O animales maltratados por sus dueños (agredidos o descuidados).

El marco legal castiga -en el caso de crueldad- con pena de prisión de tres meses a un año a quien directamente ataque a un animal.

A quien azuza o suelta un animal peligroso “con evidente descuido, el artículo 130 Bis del Código Penal establece pena de tres a seis meses de prisión.

Exdueños intimidan

Céspedes explicó que Senasa no tiene la capacidad humana para decomisar más ejemplares.

Tampoco tiene la financiera para gerenciar los animales que logra rescatar en vista de que la ley del 2006 y su reforma del 2017 no dotaron a la entidad del contenido económico.

Ante este panorama, Senasa ha echado mano de oenegés o veterinarias que han cedido espacio para recibir a los animalitos.

Entre ellos están Lina, Toby, Picolino, Dulce y Caramelo, quienes ahora lucen tranquilos y sin las secuelas físicas de la violencia que sufrieron: con sarna, pulgas y heridas profundas, según contó Céspedes.

Ahora, Senasa procura colocar estos perros en hogares donde sus integrantes sí los cobijarán con amor y cuidado. Si alguna persona está interesada en adoptar puede escribir al correo: [email protected].

¿Y por qué no se puede decir dónde están?  La  coordinadora del Programa de Bienestar Animal de Especies de Compañía de Senasa contó que los exdueños -a quienes se les quitó el animal- suelen llamar a quienes cuidan a las mascotas para insultarlos e intimidarlos.

Por eso se mantiene en reserva el lugar donde están los animales rescatados por seguridad de ellos y de quienes los acogen.

Labor municipal

En vista de la limitación humana y financiera de Senasa, Céspedes comentó que desde hace un tiempo para acá han capacitado personal de algunas pocas municipalidades.

Esto para que ellos actúen como un “brazo operativo” de Senasa en dichos cantones. Primero estuvieron Montes de Oca, Tibás y Cartago.

Ahora se unieron la semana que recién termina colaboradores de los ayuntamientos de Heredia, Alajuelita, La Unión, Coto Brus y dos personas adicionales de Montes de Oca.

Y, aunque es una buena noticia, Céspedes reconoce que los gobiernos locales deberán destinar recursos propios para la labor de rescate y atención de los animales que se logren atender.

Céspedes enfatizó en la necesidad de una mayor concientización y responsabilidad por parte de la ciudadanía con respecto al tema de las tenencia de animales.

Ella hizo un llamado a los costarricenses para que ojalá no compren mascotas sino que adopten. Pero, antes de dar este paso, esas personas deben tener claras sus posibilidades reales de tener una criatura de estas en su casa.

No solo se trata del dinero necesario para la atención sanitaria y alimenticia de la mascota, sino la inteligencia emocional para entender que el animal no es un accesorio de moda.

“Es que debe darle tiempo y amor al animal y no maltratos y agresiones”, expresó Céspedes, quien confesó que adoptó una perrita que ya tenía mucho tiempo a la espera de un hogar.

Ella es Emma, una perrita que fue rescatada de un lugar donde la maltrataban y hoy vive rodeada de amor (Foto Cortesía / Iliana Céspedes).