Tecnología

Servicio de televisión en Costa Rica perdió 12.515 clientes y suscripciones llegan a su punto más bajo en 5 años

A pesar de esto los ingresos por la suscripción a este servicio aumentan. Empresas podrían estar subiendo el precio.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Servicio de televisión en Costa Rica perdió 12.515 clientes y suscripciones llegan a su punto más bajo en 5 años
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El número total de suscripciones al servicio de televisión en Costa Rica pasó de 831.579 en el 2022 a 819.064 en el 2023. Esto representa una pérdida de 12.515 suscripciones en un año, es decir, un decrecimiento del 2%.

Además, la cifra de suscripciones del 2023 es la más baja desde el 2019, según el informe Estadísticas del Sector Telecomunicaciones, cuyos datos se dieron a conocer este miércoles 5 de junio.

El mismo documento señala que por cada 100 habitantes, hay 15,6 con suscripción a este servicio. En cuanto a hogares, el 46,1% tiene suscripción a televisión. En ambos casos son las coberturas más bajas desde el 2019.

 

Sin embargo, los ingresos que genera la industria aumentan

A pesar de esta baja en las suscripciones, los ingresos de la industria de la televisión por suscripción siguen en aumento.

Para el 2023, los ingresos para el sector llegaron a ¢166.879 millones. Un año antes habían sido de ¢162.371 millones y en el 2021 alcanzaban los ¢164.722 millones.

De los ingresos generados en el 2023, un 60% corresponde a televisión por cable, un 23% a televisión sobre IP y Multipunto y un 17% a televisión por satélite.

El director de Mercados de la Sutel, Walter Herrera, comentó que esta reducción en las suscripciones, junto a un aumento de los ingresos del sector, podría responder a que las empresas están aumentando sus precios.

"Posiblemente en algunos casos hay algunas empresas que estén subiendo precios", comentó Herrera ante la consulta de El Observador.

Datos contenidos en el mismo informe señalan que el costo de la suscripción a la tecnología de televisión por cable pasó de ¢16.145 por mes en el 2019 a ¢19.696 por mes en el 2023.

La tecnología de televisión por satélite pasó de ¢13.764 a ¢15.465 y la televisión sobre IP de ¢14.159 a ¢13.107.

En términos generales, el costo de este servicio varió de ¢15.327 en el 2019 a ¢16.271 en el 2022. Para el 2023 el promedio que pagaron los clientes por mes fue ¢16.979.