Ciencia

Sol está en su ciclo de tres años consecutivos de erupciones geomagnéticas

La NASA captó el pasado martes una imagen de una fuerte llamarada solar que alcanzó su punto máximo a las 12:51 p.m.

Por Sergio Arce

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Sol está en su ciclo de tres años consecutivos de erupciones geomagnéticas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó el pasado martes una imagen de una fuerte llamarada solar que alcanzó su punto máximo a las 12:51 p.m.

Esta llamarada está clasificada por los científicos de la NASA entre las más intensas.

La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las erupciones y que está coloreado en rojo y amarillo. Crédito: NASA/SDO

Xiomara Márquez, académica del departamento de Física de la Universidad Nacional (UNA), explicó a El Observador que este fenómeno captado por la NASA forma parte del ciclo de tormentas geomagnéticas solares que se presentan cada 11 años.

Se trata de intensas eyecciones de masa coronal (del Sol) que alcanzan la atmósfera exterior de la Tierra y se reflejan, por ejemplo, en auroras boreales o australes, como las que se reportan en lugares como Australia, Argentina, California y Reino Unido.

Fotografías iluminadas de azul, naranja o rosa han teñido desde entonces las redes sociales en todo el mundo.

Esta imagen es de una aurora austral, conocida como luz del sur, en Argentina producto de la expulsión de partículas del Sol, que desencadenan tormentas geomagnéticas cuando llegan al planeta (AFP).

La especialista de la UNA apuntó que estos fenómenos se presentarán en los siguientes tres años (a partir de este, en el 2025 y 2026).

Ella indicó que el pico de estas eyecciones se registrará en el 2025.

¿Impacto en las telecomunicaciones?

Las autoridades mundiales habían manifestado preocupación por las posibles consecuencias de este fenómeno sobre las redes eléctricas y de comunicaciones.

Pero hasta el momento no se han observado perturbaciones importantes.

Según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), solo se han registrado informaciones “preliminares” de “irregularidades en la red eléctrica”.

También se ha presentado la “degradación de las comunicaciones de alta frecuencia, GPS y posiblemente navegación por satélite”.

El multimillonario Elon Musk, cuya red de Internet Starlink tiene miles de satélites en órbita baja, aseguró en la red social X que “están bajo mucha presión, pero hasta ahora están aguantando”.

En cuanto al tráfico aéreo, la Agencia estadounidense de Aviación Civil (FAA) afirmó el viernes que no prevé “consecuencias importantes”.

Aunque aconsejó a las compañías aéreas y a los pilotos que “anticipen” posibles alteraciones en los instrumentos de navegación.

“Tormentas de Halloween”

A diferencia de las erupciones solares, que viajan a la velocidad de la luz y alcanzan la Tierra en unos ocho minutos, las eyecciones de masa coronal viajan a un ritmo más lento, con una media de 800 kilómetros por segundo.

Las personas con gafas especiales para avistar eclipse pueden buscar el grupo de manchas solares durante el día.

La última tormenta geomagnética de nivel 5 observada fue en octubre del 2003, un episodio apodado “tormentas de Halloween”.

Por su parte, la tormenta solar más grande jamás registrada ocurrió en 1859, según la agencia espacial estadounidense NASA.

También conocido como el evento Carrington, interrumpió gravemente las comunicaciones telegráficas.