Retina Económica

Solidaristas conformarán frente común por caso Coopeservidores: 326 de 1.470 asociaciones invirtieron en esa cooperativa

Hay reportes de intranquilidad en los cientos de asociados

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Solidaristas conformarán frente común por caso Coopeservidores: 326 de 1.470 asociaciones invirtieron en esa cooperativa
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Representantes de las asociaciones solidaristas de Costa Rica se reunieron este miércoles 22 de mayo en el Auditorio del Museo de los Niños, en San José, para analizar el riesgo en el que están en medio de la intervención bajo la cual está Coopeservidores (ahora llamada CS Ahorro y Crédito).

Un total de 326 asociaciones solidaristas de 1.470 que conforman el Movimiento Solidarista Costarricense (el 22% aproximadamente) han invertido  en esta cooperativa. Por eso se percibe una preocupación de las asociaciones y sus integrantes.

La principal alarma entre las decenas de asistentes era la posible salida masiva de afiliados de las asociaciones solidaristas, quienes temen que sus ahorros e inversiones estén en riesgo. Esto todavía no se está dando, según los reportes del movimiento.

Uno de los presentes, llamado Marcos Arias, señaló durante el evento: “¿Estamos frenando en la medida de lo posible la salida masiva de nuestros asociados? Sí. Los principales interesados en que no tengamos una salida masiva somos nosotros las asociaciones”.

Añadió que todos los días los asociados llaman y preguntan: “¿Tienen inversiones en Coopeservidores?”. Y también dijo que él no podía negarle a la gente el derecho a desafiliarse, lo que con el paso del tiempo también afectará las finanzas de la asociación.

OBSERVE MÁS: Capital social: los millones que pagaron los asociados por pertenecer a Coopeservidores y que ahora podrían estar en riesgo

Conformarán frente común 

Al finalizar la reunión que se extendió de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. los asistentes acordaron crear un “frente común”. Será liderado por un equipo entre cinco y siete personas, expertas en finanzas y derecho. También determinarán un vocero.

Entre otras cosas se pretende tener reuniones con los órganos reguladores y otros.

Las asociaciones propondrán a través de correo electrónico el nombre de las personas que podrían integrar el frente, con el fin de darle cercano seguimiento al caso y compañía a las “asociaciones afectadas”, según comentó el vicepresidente del Movimiento Solidarista, Guido Monge.

“El mensaje es que es muy prematuro para que una asociación solidarista apure decisiones sobre todo cuando lo que estamos recomendando es que esperemos al informe del interventor que nos dirá cuál va a ser el destino final de la cooperativa y los mecanismos de recuperación de las acreencias de las asociaciones solidaristas”, comentó Monge en una conversación con El Observador.

El movimiento trata de estimar el monto aproximado que las asociaciones invirtieron en Coopeservidores.

OBSERVE MÁS: Conassif consideró “inaceptable” la solicitud de compra de una parte de Coopeservidores, tal y como lo valoraba el Banco Popular

Llamado a la mesura: expertos piden esperar resolución del interventor 

Monge dijo que por ahora el llamado es a la “mesura” e hizo referencia a las exposiciones de los expertos invitados al foro de este miércoles.

Uno de ellos fue el economista Vidal Villabos. También el abogado José Antonio Hidalgo. Ambos recomendaron esperar el resultado del interventor.

Los dos enfatizaron en que este caso es diferente a otros que se han dado en el país y señalan que ahora el país tiene más herramientas para darle una salida sin daños a este episodio o propiciar un menor daño para los asociados a la cooperativa.

Temas: