Visión País

Temporada de huracanes cierra con siete eventos más de lo normal por comportamiento atípico de temperaturas

por Mariana Mena
Observador CR

Este 30 de noviembre se da por finalizada la temporada de huracanes en el Atlántico, con una estadística de  siete eventos más de lo normal.

De acuerdo con las fechas mundiales, la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del  Atlántico (océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México) va del 1 de junio al 30 de noviembre.

En este periodo se registraron:

Según explicó el jefe de pronósticos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Eladio Solano, la razón del aumento se asocia con un comportamiento anormal en las temperaturas del océano Atlántico.

“Cuando estamos bajo un fenómeno de El Niño, como en este año, lo usual es que se presenten menos eventos. Sin embargo, presentó un comportamiento muy activo”, señaló Solano.

“Podemos asociarlo a que se dio una situación inédita que fue una condición muy muy cálida, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, que ayudó a la temporada ciclónica para que fuera muy activa”, explicó.

OBSERVE MÁS: El océano Atlántico Norte bate récord de temperatura

Menos huracanes

Lo que sí destaca el experto es que a pesar de presentarse muchos sistemas, no se dio una gran cantidad de huracanes, contrario a las tormentas, que sumaron 13 en la temporada.

“Cuando hablamos de aumento es porque lo normal para la temporada es de 14 sistemas. Hay que destacar que en caso de haber estado bajo el fenómeno de La Niña, probablemente más tormentas hubiesen alcanzado la categoría de huracán”, resaltó el meteorólogo.

A pesar de que en años anteriores ha ocurrido que aparecen sistemas antes o después de las fechas establecidas, para finalizar el 2023, las estadísticas son muy bajas.

“Este año en enero se presentó una tormenta sin nombre, entonces sí es probable que no se cumplan las fechas. Pero según lo que hemos analizado, al menos en las próximas dos semanas, las condiciones para que se forme un ciclón son casi nulas”, aclaró Solano.

OBSERVE MÁS: Temperaturas aumentarán de 1 a 2 grados en los próximos tres meses, según prevé el IMN

Empuje frío

Por otro lado, Costa Rica ha comenzado a percibir la incursión de fenómenos asociados al invierno en el hemisferio norte, con los empujes fríos.

Por ejemplo, el miércoles el IMN informó sobre un empuje frío al norte del mar Caribe, que genera fuertes vientos que arrastran la humedad y provocó lluvias en el Pacífico, Valle Central, Zona Norte y Caribe.

Según los expertos, la temporada de frentes fríos arranca en noviembre y hasta febrero, se pueden presentar hasta 15 eventos, pero los que lleguen a Costa Rica suelen ser muy pocos.

“Durante El Niño, esa es más o menos la característica y, para este año, la cantidad de frente va a ser menor. Quizás solamente se va presentar un evento extremo en la provincia de Limón”, señaló Luis Alvarado, de la Unidad de Climatología.

“Cuando hablamos de evento extremo, es porque se pueden dar vientos con velocidad de hasta 100 kilómetros por hora en las montañas y lluvia en exceso para el Caribe”, agregó.

Oleaje

Por otro lado, el incremento de los vientos que trae los frentes fríos, genera en el Caribe oleaje alto.

“De noviembre a enero, la condición de oleaje alto se presenta principalmente en la zona del Caribe, incidido por los vientos del norte”, comentó Omar Lizano, del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar-UCR).

Para este año, se pueden presentar olas de hasta 1.8 metros, que en conjunto con un aumento en el nivel del mar (por el impacto de El Niño) puede generar inundaciones y erosión en algunos sectores.

“Las erosiones, las causa en mayor medida el oleaje, pero por ejemplo, el Caribe no ha tenido oleaje muy alto, entonces porque hay erosión, por el aumento en el nivel del mar generado por El Niño y el calentamiento global”, enfatizó el especialista.

OBSERVE MÁS: Temperaturas inusualmente altas en el mar, de hasta 3 grados por encima del promedio, pone en riesgo el ecosistema marino