Retina Económica

Tipo de cambio en ¢620 y rebajas en interés de créditos: las peticiones durante la marcha del sector productivo

Organizadores de la manifestación calculan una asistencia de 10.000 personas. El presidente Chaves dice que fueron 1.000.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Tipo de cambio en ¢620 y rebajas en interés de créditos: las peticiones durante la marcha del sector productivo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El sector productivo de Costa Rica, representado por agricultores, empresarios del turismo, la construcción, zonas francas e industriales, propone seis medidas para frenar la afectación que está provocando el tipo de cambio en la estructura productiva del país.

Una de ellas es al Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que establezca un tipo de cambio neutro cercano a los ¢620 por dólar. Según las cámaras empresariales proponentes esto permitiría estabilidad económica a todos los sectores, sin llevarlo a los niveles de ¢700 reportados en el 2022. Actualmente se encuentra anclado, cercano a los ¢500.

OBSERVE MÁS: Fotos | ¡Nada que celebrar! Día del Agricultor se convierte en protestas contra el Banco Central por el tipo de cambio

(Foto José Díaz | El Observador).

Por otro lado, pide bajar con mayor celeridad la tasa de política monetaria (TPM), también conocida como tasa directriz porque es la que guía el comportamiento de las demás.

Actualmente esa tasa se ubica en 5,75%, un nivel que distintos sectores (académicos, políticos y empresariales) consideran alto debido a que la inflación acumula 11 meses en deflación.

El Banco Central no emitió ningún pronunciamiento o reacción durante el miércoles. El presidente Rodrigo Chaves, por su parte, desvirtuó la protesta, al aducir que eran pocos asistentes.

Los organizadores del evento calculan en 10.000 personas la asistencia a la marcha de este 15 de marzo. El presidente Chaves dijo que según la información que él tenía fueron 1.000.

OBSERVE MÁS: Presidente Chaves desvirtúa la marcha de agricultores y empresarios: dice que son pocos y que están siendo usados

Las otras propuestas del sector productivo de Costa Rica 

  • Que el BCCR cumpla con su objetivo legal de mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y así evitar fluctuaciones abruptas en el tipo de cambio
  • Un plan de apoyo gubernamental para apoyo a los sectores afectados
  • Una propuesta de protección para los más de millón y medio de empleos que están en riesgo por la fuerte apreciación del colón
  • Entablar un diálogo abierto para discutir la política pública agropecuaria

¡Nada que celebrar!

A las 9 a.m. dio inicio la manifestación convocada para este miércoles. Empezó en el Parque La Merced, avanzó por la Avenida Segunda hasta llegar a la Plaza de la Democracia, donde finalizó pasado el mediodía.

Una de las principales consignas de este evento fue: "Nada que celebrar". Hace referencia a que este 15 de mayo se conmemoraba el Día del Agricultor, sin embargo debido al tipo de cambio para este 2024 la efeméride está rodeada de riesgo.

Pero el evento también estuvo acompañado por otros sectores de la economía, también ligados a la exportación, que están percibiendo un 25% en sus ingresos desde que inició el periodo de apreciación del colón, en el año 2022. Esto, a pesar de que los gastos a lo interno del país más bien suben.

Las vocerías del sector empresarial explican que como resultado de este desbalance algunas empresas, entre ellas las más pequeñas, deben cerrar sus operaciones, detener las inversiones o despedir personal.

Esto también se da en forma de cascada. Por ejemplo, si el sector turismo e industria deciden no despedir personal pero sí detener sus inversiones de expansión se verá perjudicado la construcción, lo que afectaría a los trabajadores de este otro sector.

Ante los casos de despidos reportados durante los últimos días el presidente Chaves mantiene la teoría de que es mentira que la compañía Standard Fruit Company haya cesado a unos 500 trabajadores de Limón y Sarapiquí por el tipo de cambio. Aduce que son otros motivos, según lo leyó en el Semanario Universidad.

Contrario a esto, las cámaras empresariales advierten que si el tipo de cambio mantiene el valor actual (que es igual al del año 2014) aumentarán los despidos. Desde el 27 de abril anterior, cuando hubo una infructuosa reunión entre la cúpula empresarial del país y las autoridades del BCCR, los empresarios responsabilizaron al banco por estos despidos y todos los que se den por esta causa.

El presidente de la República; el ministro de Hacienda, Nogui Acosta y el presidente del BCCR, Roger Madrigal, mantienen una posición inquebrantable: el tipo de cambio actual responde al éxito del turismo, las exportaciones y la inversión de Atracción Extranjera Directa (IED). Los tres consideran que las empresas deben estar preparadas para esta realidad y asumir los riesgos.

Temas: