Todo Política

TSE envía consulta sobre ley jaguar a la Sala Constitucional

Magistrados del ente electoral firmaron este miércoles la consulta.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
TSE envía consulta sobre ley jaguar a la Sala Constitucional
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) envió una consulta facultativa de constitucionalidad sobre el proyecto Ley Jaguar a la Sala Constitucional.

La decisión fue firmada por magistrados del ente electoral. Esta iniciativa de ley es la que el Poder Ejecutivo busca someter a referéndum.

Cabe destacar que el TSE hace la consulta con base en la solicitud realizada por Alberto Cabezas Villalobos y Edgar Espinoza Rodríguez para la autorización de recolección de 181.000 firmas, necesarias para que el ente electoral convoque a la consulta popular.

“La consulta la plantea el TSE en atención a la jurisprudencia constitucional (voto 998-1998 del 16 de febrero de 1998) que limita las reformas a las competencias de la Contraloría General de la República definidas en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política”, informó el Tribunal.

Además, se basa en artículo 96 d) y 98 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, donde se le autoriza a realizar la consulta en cualquier momento previo a la autorización de recolección de firmas.

“Aclarado lo anterior y para seguridad jurídica de todos los actores concernidos en el proceso (independientemente de su posición respecto de la iniciativa legal), el TSE ejerce esta facultad en aras de que la Sala Constitucional se pronuncie, ya no solo sobre la legitimación y momento oportuno en que puede realizarse la consulta, sino sobre el fondo de esta”, concluyó.

El viernes anterior, la Sala rechazó la solicitud de consulta enviada por 22 diputados. En la resolución conocida este martes, detalló que los legisladores no pueden consultar la Ley Jaguar en etapa inicial y que, esa potestad solo recae sobre el TSE.

“La Ley de la Jurisdicción Constitucional vigente permite la consulta previa facultativa de constitucionalidad respecto a las iniciativas de referéndum en cualquiera de sus modalidades (ciudadana, legislativa o proveniente del Poder Ejecutivo), siempre que sea formulada por el Tribunal Supremo de Elecciones, a quien se le atribuye esta competencia”, indicaron los magistrados de la Sala Constitucional.

Edgar Espinoza es uno de los dos ciudadanos que solicitó el trámite de referéndum ante el TSE. Antes de él, lo hizo Alberto Cabezas. (Alonso Solano/El Observador).

Camino distinto

Este camino es distinto al que se lleva en la Asamblea Legislativa pues a esa institución, llegó el presidente Rodrigo Chaves a presentar el proyecto de ley 23.465 así como la solicitud para que los diputados autoricen el referéndum sobre dicha iniciativa.

Es por eso que esa solicitud -que sería remitida al TSE para la convocatoria respectiva- podría ser votada este jueves en el Plenario.

“Estoy haciendo todo lo posible que se vote este mismo jueves”, indicó Rosalía Brown, presidenta de la Asamblea Legislativa de forma interina.

“Hay un grupo de diputados que quiere presentar una nueva consulta ante la Sala, eso atrasaría más la votación”, añadió, en referencia a lo que quiere hacer la fracción del Liberal Progresista.

El PLP dice tener lista una nueva consulta y ya consiguió las firmas, por lo que avisó que en las próximas horas o días podría presentarla. De hacerlo, se suspendería nuevamente el trámite en la Asamblea.

OBSERVE MÁS: Presidenta legislativa en ejercicio dice que hará “todo lo posible” para que proyecto de referéndum se vote el jueves