Visión País

¿Un nuevo Código Civil? Expertos preparan borrador para modernizar ley de 140 años

En la década de 1880 un Código Civil que introdujera temas tan revolucionarios para la fecha como el matrimonio civil…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Un nuevo Código Civil? Expertos preparan borrador para modernizar ley de 140 años
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En la década de 1880 un Código Civil que introdujera temas tan revolucionarios para la fecha como el matrimonio civil o el divorcio generó en Costa Rica una auténtica crisis política, pues nadie quería asumir la responsabilidad de su implementación.

Para darse una idea de lo transformadora que era la normativa basta con ver que si bien se emitió en abril de 1885, fue necearia una ley adicional que lo pusiera a regir. Esta se emitió en 1887 y postergó hasta 1888 la aplicación definitiva del texto.

Pasados casi 140 años de esos acontecimientos, la realidad costarricense ha cambiado totalmente. Para darse una idea: el Código no hace referencia a la materia electrónica que ahora es clave para la vida cotidiana.

“Nuestro actual Código Civil tiene una serie de lagunas importantes en materia de contratos, en materia de obligaciones, en materia de enriquecimiento injustificado, en materia del velo societario”, explica el jurista Eduardo Rojas Sánchez.

Si bien se han venido haciendo ajustes y adaptaciones para ir respondiendo a esas transformaciones, voces expertas hablan ya de un remozamiento absoluto.

“Una norma de estas es cómo tener una tela que con el tiempo va a requerir remiendos, va a requerir algún tipo de actualización. Bueno, llega un momento en que la tela ya no soporta más remiendos, ya no soporta más actualizaciones y hay toda una filosofía siempre detrás de una normativa de esta naturaleza que debe ser refrescada”, sintentiza Rojas.

Él representa al Colegio de Abogados, donde una comisión especial trabaja en una propuesta para generar un Código Civil acorde a los tiempos actuales.

Al menos 40 años de necesidad

El paso de los años ha convertido al Código Civil en una de las normas más antiguas que mantiene en vigencia Costa Rica. No obstante, también son antiguas las necesidades de actualizarlo.

En la década de 1980, cuando se cumplieron 100 años de su emisión, arrancaron las conversaciones de un nuevo esquema. Estas culminaron sin frutos y ahora motivan la labor del grupo profesional.

Como punto central, el experto destaca que la materia bajo estudio tiene que ver con todas las posesiones de las personas.

“Regula todos los temas patrimoniales. Debe y es necesario que abarque todas las necesidades de una sociedad dirigidas a temas patrimoniales”, explica Rojas.

El andamiaje respectivo se ha sostenido entonces con jurisprudencia y otras leyes, pero ahora, insisten, ya debe pensarse en la nueva construcción.

¿Fusionarse con el Código de Comercio?

A la fecha, explica Rojas, los tribunales muchas veces se topan primero sobre si un tema es competencia civil, comercial o hasta de defensa del consumidor.

En otras naciones, sobre todo de Europa, la opción ha sido la de juntar en un solo Código todo lo referente a aspectos patrimoniales, idea que también tocaría ver acá.

”No digo que ese va a ser el resultado que vamos a tener pero sí es uno de los grandes temas que tenemos que resolver”, adelanta el analista.

De momento, se comenzará la labor con una proyección a durar de año a año y medio de labor.

“Durante este camino lo que la Comisión está visibilizando es la participación de una serie de especialistas en diferentes mesas de trabajo y foros académicos. Es decir, esto va a ser un tema que se va a generar en conjunto con universidades, con académicos y con profesionales especializados, tanto litigantes cómo jueces”, apunta su representante.

Él retoma que en los últimos años ya hubo refrescamientos de las leyes procesales de Civil, Laboral, Agrario y Familia. Ahora es el chance de ver los temas desde la óptica sustantiva.

“Cuando se generan Códigos de esta naturaleza siempre se generan con características que permitan que trasciendan en el tiempo, décadas a futuro”, explica. El tema será si el producto resultante sobrevive hasta 140 años como el actual.

Federico Torrealba Navas, Katherine Bustos Morera, Eduardo Rojas Sánchez, Anayansy Rojas Chan y José Rodolfo León Díaz son los integrantes de la Comisión del Colegio de Abogados que esbozará un eventual nuevo Código Civil (Foto Cortesía)

Temas: