Tiempo de Lectura: 3 minutosUnos 70 trabajadores serán impactos por el cierre de la planta de la empresa estadounidense 3M en Santa Rosa de Heredia.
La empresa estimó que 8 empleados directos de 3M perderán su trabajo así como otras 62 personas empleadas a través de compañías que prestan servicios de tercerización a la planta.
La producción de productos como lija y cintas adhesivas se reubicará a otras plantas de Latinoamérica en un proceso que iniciará este noviembre y culminará en abril de 2021.
La multinacional, también productora a nivel mundial de Scotch tape y los papeles autoadhesivos Post-it, informó la semana pasada a los empleados sobre el cierre de su planta en el país después de 47 años de operación local.
OBSERVE MÁS: 3M cerrará planta de manufactura en Costa Rica
“En efecto, son 8 empleados directos de 3M los afectados. Adicionalmente, tenemos 2 empresas (STT y YOBEL) quienes nos prestan servicio de personal con 62 de sus colaboradores, cuyos contratos relacionados a la operación de la planta de manufactura serán ajustados a consecuencia del cierre de la misma”, contestó ante una consulta de El Observador.
En cuanto a los ocho empleados directos, 3M indicó que los ayudaría en su transición.
“Queremos reconocer el gran trabajo que han hecho a lo largo de los años. Durante el proceso estos colaboradores recibirán un acompañamiento personalizado por parte de la compañía, para apoyarlos en su transición de carrera”, dijo la empresa.
En abril del 2019, 3M había anunciado que recortaría 2.000 empleos alrededor del mundo, ante una baja en sus ventas. En este sentido, aclaró ante una consulta de El Observador que el cambio en Costa Rica no se debe al impacto de la pandemia, sino a un cambio de estrategia en la región.
Traslado a otros países
“El cambio en la estrategia de manufactura de productos de la planta sucedió antes del inicio del brote de COVID-19 en enero de 2020 y hace parte integral de la estrategia global de 3M para enfrentar las condiciones del mercado”, confirmó a través de su agencia de comunicaciones.
“De esta manera, los procesos del negocio de Consumo (cintas y fibras limpiadoras) y Abrasivos (hojas y rollos de lija) pasaron a producirse en otras plantas ubicadas en Latinoamérica”, agregó.
OBSERVE MÁS: Intel abrirá en Costa Rica un sitio de “prueba y finalización” de manufactura
Sin embargo, 3M dijo que continuará vendiendo los productos incluyendo la “reconocida” lija Tica en el país. Asimismo, el Centro de Servicios Globales de 3M, inaugurado en el 2016 en Belén, Heredia, continuará operando con normalidad.
“Los volúmenes de productos de Consumo y Abrasivos que llegarán a Costa Rica desde nuestras otras plantas de Latinoamérica son los mismos que se tenían cuando la producción estaba en el país. Es decir, esta transición ha significado eficiencias en la producción, a la vez que ha mantenido la disponibilidad de producto en Costa Rica”, según la empresa.
Cambio de estrategia
En 1998, 3M empleaba a 125 personas en Costa Rica y acababa de terminar una ampliación y renovación de la planta. En ese momento, tenía otras plantas en la región pero dirigía toda la operación para Centroamérica desde el país, según reportes de medios de prensa locales.
No obstante, para el 2013, abrió en Panamá unas nuevas oficinas, centro de distribución y hub de manufactura regional con una inversión de $52 millones.
OBSERVE MÁS: Trump anuncia acuerdo con 3M para entregar millones de mascarillas
Por su parte, en Costa Rica amplió más bien las operaciones del centro de servicios.
En estas trabajaban 350 personas en el 2016, cuando se abrió una nueva sede en el Centro Corporativo El Cafetal. Con la inversión, indicó la esta planilla podría crecer a más de 1.000 en los próximos años.
A nivel mundial, 3M cuenta con $32 mil millones en ventas y 96.000 trabajadores.
Empresa cierra en Costa Rica después de prometerle a Trump trabajos en EE. UU