Salud

Vacunación contra la influenza inicia el próximo lunes: se aplicarán 1.500.000 dosis

Según las autoridades la campaña se va a extender por 6 semanas

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Vacunación contra la influenza inicia el próximo lunes: se aplicarán 1.500.000 dosis
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó que el próximo lunes 10 de junio inicia la vacunación contra la influenza estacional.

De acuerdo con la institución, para este año se adquirieron 1.500.000 de dosis para proteger inicialmente a la población de riesgo definida por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

“Nuestros equipos vacunadores ya están preparados en todo el país para colocar las dosis que adquirimos para este año, esto lo haremos por medio de las diferentes estrategias para llevar a cabo durante las seis semanas que durará la jornada”, indicó Alexander Sánchez, gerente médico en ejercicio de la CCSS.

Con el inicio de la campaña, los primeros en recibir la vacuna son:

  • Población infantil mayor de 6 meses y menor de 8 años, independientemente del riesgo.
  • Adultos de 57 años en adelante, independientemente del riesgo.
  • Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
  • Personas de 8 a 56 años con alguna enfermedad crónica, como diabetes, cardiopatías, obesidad (grado I, II, III o mórbida), enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, bronquitis crónica o tuberculosis), Síndrome de Down, enfermedades renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa o moderada, cáncer, inmunodeficiencias (primarias, secundarias o adquiridas) o vasculitis
  • Trabajadores del sector salud: CCSS, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales; así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, y de Migración y Extranjería.
  • Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que estén realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.

Según la Caja, la población por vacunar también incluye a funcionario de:

  • CEN-CINAI
  • Inciensa
  • Ministerio de Salud
  • Voluntarios de Cruz Roja y Bomberos
  • CCSS

Temporada de virus respiratorios

Desde el Ministerio de Salud se hizo la advertencia de que con la entrada de las lluvias también llega el pico de las infecciones respiratorias.

Por ejemplo, el Hospital Nacional de Niños (HNN), desde hace un par de semanas,  reporta un aumento en las consultas y hospitalizaciones por los virus respiratorios.

La influenza es una enfermedad altamente infecciosa que se presenta de forma estacional y con elevadas tasas de contagio.

Estás condiciones incrementan las consultas ambulatorias en los servicios sanitarios y hospitalizaciones, por lo que es considerado un problema de salud pública.

“Por esta razón hacemos un llamado a las personas con factores de riesgo incluidas en los grupos poblacionales de riesgo a acudir al centro de salud más cercano a vacunarse y así protegerse y disminuir el riesgo de enfermar gravemente”, resaltó Mary Munive, ministra de Salud.

De acuerdo con los datos de Salud, los virus que más están circulando y enfermando en este momento son:

  1. Rinovirus
  2. Influenza A
  3. Covid-19

“La OMS y la OPS recomiendan priorizar la vacunación a personas que tienen un riesgo particular de contraer una forma grave de la enfermedad cuya consecuencia sea la hospitalización o la muerte, además de aquellas personas con un mayor riesgo de estar expuestos a los virus gripales, como los profesionales de la salud”, mencionó Alfonso Tenorio, representante en Costa Rica de la OPS/OMS.