Clima

Veranillo de San Juan: IMN prevé menos lluvias desde esta semana y hasta mediados de julio

“No estamos previendo eventos extremos en esta ventana del 17 de junio al 14 de julio”, informó el IMN.

Por Allan Arroyo

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Veranillo de San Juan: IMN prevé menos lluvias desde esta semana y hasta mediados de julio
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) proyecta semanas con menos lluvias y sin influencia de las ondas tropicales en todo el territorio nacional, diferente a las condiciones lluviosas que marcaron la primera parte del mes de junio.

Este comportamiento es lo que popularmente se conoce como el “veranillo”. No significa que no pueda llover, pero “es un breve receso o pausa de la temporada de lluvias, es decir, un periodo de varios días secos o con escasa lluvia, que pueden ir desde 5 hasta 15 días consecutivos sin lluvia”.

Por estas fechas se unen dos condiciones de veranillo comunes en Costa Rica: el de San Juan (cerca del 24 de junio) y las canículas (son dos, una en julio y la otra en agosto).

Inclusive, esas condiciones de menos precipitaciones serán más notorias a partir del día 23, es decir, el próximo domingo, para el Valle Central y el Pacífico.

El experto del IMN, Daniel Poleo, explicó que Costa Rica tendrá “una condición más seca” y “la Zona de Convergencia Intertropical estará más alejada del país”.

A partir del 1 de julio, el IMN también pronostica un incremento de los vientos alisios, que incide en esa baja de las precipitaciones. Desde esa fecha, la disminución será “más marcada” para el Pacífico Norte, el Valle Central y el Caribe; esta última región mantiene un déficit de precipitaciones, junto con la Zona Norte.

“No estamos previendo eventos extremos en esta ventana del 17 de junio al 14 de julio”, informó Poleo.

 

Bajan alertas

Ante estas condiciones más secas para los próximos días, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) bajó desde este lunes 17 de junio las alertas por lluvias en todo el país.

La vertiente del Pacífico y el Valle Central pasan de condición naranja a amarilla. El resto del país (Caribe y Zona Norte) van de alerta amarilla a verde, que es preventiva.

Alertas por lluvias para el lunes 17 de junio. (Foto cortesía CNE)

Pese a esta medida, las autoridades son claras en que algunas localidades pueden seguir enfrentando aguaceros aislados, de variable intensidad.

La advertencia y el llamado a precaución se mantiene por los suelos saturados que deja la primera parte del mes en algunos sectores del Pacífico y centro del país.

“Hemos decidido cambiar el nivel de alertas, pero no la atención que debemos mantener”, informó el presidente de la CNE, Alejandro Picado.

“Pedimos a la población mantenerse atentas”, dijo el jerarca, que recuerda seguir las informaciones oficiales que emiten las autoridades de primera respuesta.

La semana pasada, los comités locales de emergencia atendieron 139 incidentes por inundación, por el paso de tres onda tropicales sobre el territorio nacional.

OBSERVE MÁS: Video | ‘Gran nube’ provoca alarma y fuertes lluvias en Cartago: IMN explica el fenómeno de este lunes

Segundo semestre intenso

(Foto Archivo / El Observador)

El breve periodo de casi tres semanas que se proyecta con menos lluvias sería el anticipo para que continue una estación lluviosa intensa y fuerte.
El pronóstico del IMN advierte de una temporada más fuerte de lo normal en el Valle Central y el Pacífico, para la segunda parte del año.
Esas condiciones ya habían sido adelantadas por los expertos debido al fenómeno de La Niña que, en este momento, pasó de un estado neutro a uno de vigilancia.

El jefe de pronósticos del instituto, Eladio Solano, confirmó el 30 de junio que sus efectos se percibirán con más fuerza en el segundo semestre de este 2024.

“Para el segundo semestre del año, la consolidación del fenómeno de La Niña es posiblemente lo más probable”, recalcó el vocero.

La Niña se refiere a las condiciones de temperatura más frías de lo habitual en el océano Pacífico ecuatorial, contrario a El Niño (recién terminado) que aumenta las temperaturas y la sequía.

La Niña produce menos lluvias en algunas zonas del mundo, pero en otras, como en Costa Rica, puede aumentar las precipitaciones.

Para el trimestre de junio a agosto, la vertiente del Pacífico y el Valle Central presentarían condiciones más lluviosas de lo normal, con un aumento del 12% a 15%; en tanto, la Zona Norte Occidental presentará condiciones normales con +10%.

La Zona Norte Oriental, Caribe Sur y Caribe Norte tendrán, por el contrario, un déficit de 12%.

Para setiembre, octubre y noviembre, que son los meses de más lluvias, los valores se mantendrán similares, siempre por encima del promedio en el Valle Central y la vertiente pacífica. El Caribe permanecerá con el registro negativo.

Proyecciones de lluvia y temperaturas para el segundo semestre del 2024. (Foto IMN)[/caption]

En cuanto a las temperaturas, las proyecciones también son por encima del promedio en Costa Rica.

“El trimestre de junio a agosto 2024 se anticipa más cálido de lo normal en todas las regiones climáticas del país.

“Las mismas oscilarán entre 0.5°C y 1°C en la vertiente del Pacífico y entre 1.0°C y 1.5°C en el resto del país”, informaron desde el IMN..

OBSERVE MÁS: Más lluvias de lo normal: IMN proyecta aumento de hasta 15% entre junio y agosto para el Valle Central y Pacífico