Lente Mundial

Volcán de Fuego expulsa gas y ceniza en Guatemala

Autoridades alertaron al tráfico aéreo y a promotores de turismo sobre el “peligro” en la zona.

Por AFP

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Volcán de Fuego expulsa gas y ceniza en Guatemala
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

(Ciudad de Guatemala). El activo volcán de Fuego, cercano a la capital de Guatemala, presentaba este domingo actividad explosiva con expulsión de gas y ceniza, informaron las autoridades, que alertaron al tráfico aéreo y a promotores de turismo sobre el “peligro” en la zona.

“El observatorio del volcán de Fuego reporta explosiones débiles y moderadas que ocurren a un ritmo de 4 a 7 por hora, estas explosiones generan columnas de gas y ceniza con alturas entre los 4.300 a 4.800 msnm”, aseguró en un comunicado el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).

Junto al volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, también están los cercanos Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).

Este domingo, el gas y ceniza se desplaza de 12 a 15 km al este y noreste del coloso.

“Las explosiones producen avalanchas débiles y moderadas en el contorno del cráter” y hacia las barrancas inmediatas, donde parte del material expulsado ha llegado hasta la vegetación, precisó el informe vulcanológico.

También se reportaron “retumbos débiles y algunos moderados” lo cual causó vibración en viviendas de las comunidades cercanas al volcán, precisó el instituto vulcanológico.

Las autoridades reportaron caída de “ceniza fina” en poblados al este y noreste del volcán tales como San Miguel Dueñas, Alotenango, Ciudad Vieja y Antigua Guatemala, el principal centro turístico del país, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1979.

Ante la presencia de ceniza en el ambiente, el Instituto de Vulcanología recomendó al tráfico aéreo “tomar las precauciones” en el área de los volcanes de Fuego y Santiaguito en un radio de por lo menos 30 km, a alturas inferiores a los 5.000 metros (16.404 pies).

El Insivumeh alertó también a las agencias y guías de turismo sobre “los peligros” que representa el ascenso y permanencia en áreas inmediatas a los volcanes de Fuego, Santiaguito, Pacaya y Acatenango.