Portada

Dos diputaciones y el 4° lugar de la elección aún están por definirse: peligran logros electorales del PUSC

Las próximas semanas serán claves para terminar de definir los resultados finales de las elecciones del domingo y la espera…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Dos diputaciones y el 4° lugar de la elección aún están por definirse: peligran logros electorales del PUSC
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las próximas semanas serán claves para terminar de definir los resultados finales de las elecciones del domingo y la espera será tensa sobre todo para la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Con los datos preliminares brindados por el TSE ya hay tendencias generales pero en algunos casos las diferencias son mínimas y los resultados podrían cambiar.

En Cartago, por ejemplo, el PUSC está logrando de momento dos diputaciones pero Liberación Nacional se le acerca por poco más 100 votos, lo que podría revertir la situación.

El mismo caso ocurre en Guanacaste donde el PUSC retiene una segunda curul por apenas 50 votos frente a Progreso Social Democrático.

Finalmente está el caso de la elección presidencial donde Lineth Saborío aparece en cuarto lugar con 12,36%, casi empatada con Eliécer Feinzaig que suma un 12,33%. La diferencia entre ambos es de apenas 627 votos, que también podría variar.

OBSERVE MÁS: TSE arranca escrutinio, pero solo en estos 5 casos se hará reconteo de votos

El último corte se hizo con el 88,20% de las mesas, lo que quiere decir que aún falta la información de 808 urnas.

Estas abarcarían casi 250.000 votos que si bien tendrían poca incidencia en a nivel de porcentajes, sí podrían ser claves para aquellas disputas definidas por un estrecho margen de votos.

Aunque la tendencia confirma el pase de José María Figueres y Rodrigo Chaves a segunda ronda, el orden en que quedaron sus rivales podría cambiar con la siguiente revisión de votos (Tomás Gómez/El Observador)

¿Cómo se hace la revisión final de los votos?

En el denominado “escrutinio final” se revisan cada tula y sus datos, pero no hay un reconteo general de votos. Según la normativa, la medida solo aplicará en estos 5 casos:

  • La mesa tuvo apelaciones y para resolverlas es necesario el conteo
  • Los resultados son notoriamente inconsistentes
  • Las mesas donde al momento del conteo no hubiera por lo menos representantes de 3 partidos
  • Mesas donde se perdió el padrón, no se usó o hay dudas en su manejo
  • Si los primeros candidatos tienen una diferencia menor al 2%, se hará reconteo de las papeletas presidenciales.
Para el escrutinio de las elecciones presidenciales hay 30 días y 60 para las legislativas.

Ell proceso se realiza en 5 mesas, cada una al mando de un magistrado del TSE. En cada línea habrá 17 funcionarios electorales y un fiscal de cada partido político que haya solicitado acreditación.

La labor se hacer de lunes a viernes de 8 a.m. a 12 md y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. Si se hace necesario, podría convocarse a trabajar los sábados.S

OBSERVE MÁS: Abstencionismo histórico en las Elecciones: las razones van más allá de la pandemia

Para este año, además, será necesario aplicar las medidas de bioseguridad al escrutinio por la situación de pandemia. Estas incluyen que solo personas vacunadas contra el covid-19 podrán participar.

Todo el proceso de escrutinio se transmitirá de forma ininterrumpida en el canal de YouTube (TSECostaRica). En la página web del Tribunal (www.tse.go.cr), se publicarán diariamente las actas con los resultados oficiales de los escrutinios.

OBSERVE MÁS: Récord de mujeres, mayoría administradores y 48 años es la edad promedio: así son los nuevos diputados

Todo el proceso de escrutinio se lleva a cabo en la sede central del TSE en San José (Tomás Gómez/El Observador)