Salud

27 especialidades médicas en protesta contra la CCSS: esta es la lista de los 29 centros médicos afectados a partir del lunes

Especialistas no trabajarán horas extra a partir del 1 de abril como protesta contra la CCSS.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
27 especialidades médicas en protesta contra la CCSS: esta es la lista de los 29 centros médicos afectados a partir del lunes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un informe interno de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señala que a partir del 1 de abril se verán afectados los servicios de 27 especialidades médicas, en 29 centros de salud públicos de todo el país.

Esto debido a que los médicos especialistas iniciarán una protesta que consiste en no trabajar horas extra, como reclamo contra la institución por temas salariales y falta de personal.

El trabajo en horas extra que se detendría abarca:

  • de lunes a jueves entre 4 p.m. y 6:59 a.m. del día siguiente
  • viernes a partir de las 3 p.m.
  • atención los sábados, domingos feriados durante las 24 horas

El documento hecho por la Gerencia Médica y la Dirección de Red de Servicios de Salud señala habrá 29 hospitales afectados. En 26 no trabajarán horas adicionales ginecobstetras y obstetras. Además, en 21 de esos hospitales tampoco laborarán horas adicionales los anestesiólogos.

Esto les convierte en las especialidades en las que habrá un mayor impacto en caso de mantenerse el llamado a protesta.

La Junta Directiva de la CCSS considera que estas cifras representan "graves afectaciones a la continuidad de los servicios críticos de la salud". Y debido a las consecuencias en el derecho al acceso de salud bajo ese escenario es que declaró emergencia institucional. Dicha condición aplica por todo el mes de abril.

Cirugías hechas en horario extraordinario 

En abril del 2023 la CCSS hizo 3.830 procedimientos médicos en horario extraordinario, según datos de la misma institución. Durante el año anterior hubo una tendencia al alza en la realización de procedimientos fuera del horario regular.

El promedio mensual de procedimientos en horas extraordinarias durante el 2023 llegó a 4.772 y casi el 60% corresponde a cirugías.

Los servicios más concurridos en estas horas son los Ortopedia, Oftalmología, Urología, Otorrinolaringología, Urgencias Quirúrgicas, Vascular Periférica y Neurocirugía. Además, un 20% de los procedimientos se realizan en el servicio de gineco-obstetricia.

Durante el 2023, también en horas extra, se realizaron en promedio 18.642 procesos ambulatorios en especialidades, excluyendo a radiología e imágenes médicas. Solo en abril del 2023 se hicieron 13.170 de estos procesos.

Mientras tanto, se registró un promedio mensual de 61.534 procesos ligados a radiología e imágenes médicas. En abril se hicieron 44.754.

Una reciente resolución administrativa, a partir de la cual se permite a la Junta Directiva la contratación del sector privado para atender esta posible falta de personal, señala que debido a la protesta también se pondría en riesgo la atención de la calidad del Servicio de Emergencias.

Contratación exprés 

A las 9 a.m. de este Martes Santo la CCSS abrió un proceso público de compra para recibir ofertas del sector privado y así poder contratar servicios de especialidad en estos centros médicos ante la falta de personal propio. La contratación es por demanda por un monto cercano a los ¢13.000 millones.

OBSERVE MÁS: CCSS lanza licitación express de pocas horas para buscar contratar especialistas privados si los propios dejan de hacer horas extra

Las empresas interesadas en concursar, eso sí, tenían apenas dos horas y media para presentar toda su oferta, pues el plazo cerraba a las 11:59 a.m., aunque posteriormente ese plazo fue ampliado en dos ocasiones: 2:59 p.m. y 5:59 p.m.

Los datos disponibles en SICOP detallan que se giró invitación a 15 firmas a participar en la licitación. Los invitados fueron definidos según recomendación de la Cámara de la Salud, institución con la que la CCSS firmó un acuerdo para ejecutar algunas labores de la contratación, entre ellas:

  • Facilitar un centro de contacto que sirva como único de comunicación entre la CCSS y los contratistas
  • Velar por la calidad del servicio que brinden los contratistas del procedimiento contractual: procedimientos implementados, ejecutados y los registros médicos, entre otros.
  • Documentar incidencias y proponer acciones correctivas y preventivas
  • Coordinar la atención de las incidencias reportadas por la CCSS
  • Colaborar con la CCSS en la definición del flujo de atención del centro de contacto para pacientes con emergencias
  • Además, la cámara se comprometió a que el personal administrativo y médico del sector privado que participe “mantenga el deber de confidencialidad” y a que se utilicen los datos únicamente con los fines establecidos.

También deberá elaborar un informe final de resultados y lecciones aprendidas sobre la ejecución objeto del convenio.

OBSERVE MÁS: 10 empresas compiten por darle especialistas a la CCSS ante eventual paro: plazo del concurso se amplió 2 veces

Hasta la mañana de este miércoles 27 de marzo se mantenía el llamado a protesta por parte de los sindicatos que participan.

Temas: