Visión País

A un año de la pandemia: Costa Rica acumula 206.000 casos positivos de covid-19

Costa Rica acumuló 206.640 casos de covid-19 al completar su primer año de la atención de la pandemia. Fue la…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
A un año de la pandemia: Costa Rica acumula 206.000 casos positivos de covid-19
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica acumuló 206.640 casos de covid-19 al completar su primer año de la atención de la pandemia.

Fue la tarde del viernes 6 de marzo del 2020 cuando varios jerarcas de Gobierno informaron del primer caso de coronavirus en el país.

Desde entonces, se han contagiado 101.876 mujeres y 104.764 hombres. Del total, 181.140 son costarricenses y 25.500 son extranjeros.

También se han registrado 2.833 fallecimientos por causas asociadas al coronavirus.

Los más afectados por esta enfermedad son los adultos entre 18 y 64 años, pues se registran 173.781 personas de este grupo etáreo, que han sido afectados por covid-19. No obstante, la mayor cantidad de fallecidos está en el grupo de adultos mayores de 65 años: 7 de cada 7 decesos son de ese grupo de edad.

Solo en los últimos tres días, se acumularon 1.126 nuevos confirmados con la enfermedad de los cuales, 254 son por nexo epidemiológico y 872 por laboratorio tras realización de exámenes PCR.

Hasta este viernes, se contabilizan 244 personas hospitalizadas producto de complicaciones por su salud debido al covid-19.

De estos, 133 están en unidades de cuidados intensivos con un rango de edad de 15 a los 96 años.

Cuestionamientos sin conferencia

Pese a varios cuestionamientos que existen, el Gobierno se abstuvo de dar conferencia de prensa este viernes. Solo emitió un vídeo grabado de previo por Priscilla Herrera, directora general de Salud, con los datos.

OBSERVE MÁS: Diputados lapidan a Román Macaya por silencio en comparecencia por compra de mascarillas

Este jueves se tenía previsto conocer a fondo sobre las presuntas compras de mascarillas de forma irregular por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Sin embargo, el presidente Román Macaya, guardó silencio ante la Comisión Legislativa de Ingreso y Gasto Público donde se desarrolla una investigación política.

En el inicio de la comparecencia, Macaya indicó que no se iba a referir al tema, pues la Junta Directiva de la Caja es el órgano encargado de tomar las decisiones respecto a esas investigaciones internas.

En agosto del año anterior se dio a conocer la compra de 12 millones de mascarillas por un costo de $4 millones.

La CCSS también ha sido cuestionada por la vacunación a grupos que no están dentro de la primera línea de atención al virus. Dentro de ellos se incluyen a funcionarios administrativos y directivos de Bomberos de Costa Rica, así como secretarias y periodistas de la CCSS.

OBSERVE MÁS: CCSS vacuna contra covid-19 a secretarias, oficinistas y periodistas por ser “esenciales” en continuidad del servicio