Todo Política

Álvaro Alfaro, jefe del BCIE en Costa Rica, deberá dar explicaciones a los diputados tras declaraciones de Dante Mossi

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dante Mossi compareció este lunes ante la Comisión Investigadora del Sinart,…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Álvaro Alfaro, jefe del BCIE en Costa Rica, deberá dar explicaciones a los diputados tras declaraciones de Dante Mossi
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dante Mossi compareció este lunes ante la Comisión Investigadora del Sinart, respecto a la donación de un millón de dólares que entregó la entidad al Gobierno al inicio de la gestión.

Ese dinero, en parte, se utilizó para la contratación de Christian Bulgarelli, quien se encargó de generar productos de comunicación de Casa Presidencial, en un contrato por más de $400.000.

Según Mossi, los detalles de ese proceso los conoce Álvaro Alfaro, el jefe de la oficina del BCIE en el Costa Rica, quien contaba con un “poder” de su parte para hacer las negociaciones con el Gobierno costarricense.

“Es el jefe de la oficina de San José y había gozado de una delegación de autoridad de parte mí para actuar de parte del banco en negocios con el Gobierno de Costa Rica”, dijo el economista.

Ante consulta de la diputada del PLN, Dinorah Barquero, Mossi reiteró que Alfaro era el encargado, con su equipo de trabajo, de llevar adelante las conversaciones sobre en qué iba a utilizar Costa Rica el dinero no reembolsable.

Tras las declaraciones de Mossi, los diputados de la Comisión aprobaron una moción para llamar a comparecer a Alfaro. Los cinco legisladores lo votaron a favor, por lo que en las próximas semanas estará sentado en el órgano legislativo.

OBSERVE MÁS: Expresidente del BCIE, Dante Mossi, declarará este lunes ante los diputados por contratación de Christian Bulgarelli

A ciegas

Mossi suspendió ese poder que tenía Alfaro cuando se dio cuenta, a través de la prensa, que el jefe de la oficina costarricense había dado declaraciones respecto a varios temas.

Uno de ellos, el ofrecimiento que hizo Alfaro sobre la rebaja en las tasas de interés del crédito por $700 millones que el BCIE ofreció al país para atender la infraestructura afectada por los desastres naturales.

Aseguró que en ese momento la entidad no había autorizado esa rebaja y también debido a otras circunstancias, una que tenía que ver con el crédito para Ciudad Gobierno.

“A raíz de estos escándalos suspendí ese poder para conocer lo que estaba haciendo porque yo estaba a ciegas”, indicó.

Otro de los aspectos que señaló Dante Mossi es que Erwen Masis, representante de Costa Rica ante el banco, no tenía ningún impedimento para solicitar una investigación contra el presidente Rodrigo Chaves y otros funcionarios por su supuesta injerencia en las decisiones sobre el contrato otorgado.

En audiencias anteriores, Masis les dijo a los diputados que él estaba impedido en hacer esa solicitud.

“Ningún obstáculo, él puede pedir las investigaciones que considera pertinentes”, indicó el expresidente del BCIE.

OBSERVE MÁS: Erwen Masis se desliga del proceso de contratación del BCIE con productor Christian Bulgarelli

Dante Mossi compareció este lunes de manera virtual. (Captura de pantalla)

Comunicado previo

Horas antes de que se diera la comparecencia de Mossi, el BCIE envió un comunicado de prensa en el que rechazaba las declaraciones que diera el exjerarca de la entidad.

“El Señor Dante Mossi dejó de formar parte del BCIE desde el 1 de diciembre de 2023 por la decisión unánime de la Asamblea de Gobernadores del BCIE de no reelegirlo”, decía el comunicado.

“Desde ese momento el Señor Mossi se ha dedicado a atacar a la institución de manera sistemática utilizando información errónea y alejada de la verdad”, añadió.

Ese comunicado se leyó antes del inicio de la audiencia y generó críticas de parte de los legisladores.

“Deja mucho que desear la poca altura del BCIE. El banco queda por el suelo con esta actitud, buscando que el compareciente se prejuicie. Es una vil maniobra”, indicó Francisco Nicolás, del PLN.

“Me parece una total falta de respeto con el primer poder de la República”, siguió Jonathan Acuña del Frente Amplio.