Todo Política

Avanza proyecto que congela o decomisa bienes del crimen organizado aunque diputados urgen mejoras

Proyecto fue aprobado en primer debate pero los diputados podrían hacerle cambios antes de su votación definitiva.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Avanza proyecto que congela o decomisa bienes del crimen organizado aunque diputados urgen mejoras
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el expediente 22.834 “Reforma a la Ley contra la delincuencia organizada para fortalecer la función de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa”.

Este es uno de los proyectos de seguridad incluidos entre la lista de prioridades del Gobierno y los otros poderes del Estado.

Aunque avanzó, es probable que se le presente una moción para retrotraerlo; es decir, para devolverlo al trámite anterior y hacerle correcciones.

El objetivo de esta iniciativa es poder congelar, decomisar o tener posesión de los bienes del crimen organizado antes de presentar la denuncia correspondiente.

La reforma pretende adicionar los artículos 20 bis, 20 ter, 20 quáter, 22 bis y 22 ter a la Ley Nº 8754 Ley contra la Delincuencia Organizada.

Lo que dice el artículo

Esto dice el artículo 20 bis:

Artículo 20 bis- Medida anticipada y provisional.

“La Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda, el Instituto Costarricense sobre Drogas y el Ministerio Público podrán, antes de presentar la denuncia por el incremento de capital sin causa lícita aparente, si este incremento de capital es igual o superior a los cincuenta mil dólares moneda de los Estados Unidos de América ($50.000,00) o su equivalente en otra moneda.

“Y con una retrospectiva hasta de 10 años, de cualquier funcionario público o persona de derecho privado, física o jurídica, solicitar al Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, la adopción de una medida anticipada y provisional destinada a asegurar, secuestrar, conservar o verificar bienes y productos financieros de interés.

“Para tales efectos, la autoridad jurisdiccional emitirá los respectivos mandamientos de anotación e inmovilización registral de los bienes muebles e inmuebles, así como la orden de congelamiento preventivo al sistema financiero por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas”.

OBSERVE MÁS: Seguridad, gran pendiente en administración Chaves: “esperemos que den resultado”, dice ministro sobre medidas

Fundamental

Para esa medida anticipada no se va a requerir otorgar audiencia a las partes involucradas y las autoridades tendrán un mes para interponer la denuncia.

“Plazo que correrá a partir del día de la notificación del auto que ordena la medida anticipada y provisional o de la ejecución efectiva de la diligencia”, dice el plan.

Los diputados están a favor de que se apruebe este proyecto, presentado por el gobierno de Carlos Alvarado, sin embargo consideran que todavía tiene que mejorarse y aclarar criterios.

Alejandra Larios del PLN señaló que es un tema muy delicado y que al texto “le faltan todavía unos detalles”.

Mejoras al texto

Por su parte, Gilberto Campos, del PLP, también considera que hay que hacerle mejoras al texto.

“El proyecto tal y como está aún tiene algunas discusiones por parte de los miembros de la Comisión de Seguridad y otros diputados de este parlamento”, dijo.

Por su parte, Gloria Navas, legisladora independiente y abogada, considera que esta iniciativa es fundamental para atacar el narcotráfico, pues, dice, que lo que más le duele al crimen organizado es perder el dinero que ganaron de manera ilícita.

“La mejor forma de atacar la delincuencia organizada y estos capitales indebidos es precisamente quitarles la plata a los narcotraficantes, a aquellos capitales emergentes que no tienen justificación del origen de los dineros”, dijo la diputada independiente.

“Esto es más poderoso que aumentar penas”, añadió.

Con este proyecto se buscar agilizar el trámite de congelamiento de bienes, que por la vía penal es más lento.

“Lo que tenemos en frente y por eso sugiero que votemos este proyecto, porque es fundamental comprender, que ante la no necesidad de pasar por un proceso penal, es más fácil capturar estos dineros”, indicó Navas.