Retina Económica

Banco Popular mantendría intención sobre Coopeservidores: “Está sentado en una mesa de al lado”, dice economista

Antes de que se conociera la intervención, Banco Popular había confirmado que valoraba comprar una parte de la cartera de crédito.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Banco Popular mantendría intención sobre Coopeservidores: “Está sentado en una mesa de al lado”, dice economista
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal mantendría su intensión sobre Coopeservidores una vez que se termine la intervención. Así lo aseguró el economista Vidal Villalobos en un evento que se realizó la tarde del miércoles 22 de mayo con representantes de asociaciones solidarias.

Villalobos explicó que en este momento el interventor Marco Hernández y la interventora adjunta Lilieth Brenes analizan toda la información de la cooperativa, para determinar el riesgo real en el que está y los posibles caminos que se pueden seguir para que se genere el menor daño a asociados e inversionistas.

Posteriormente, una de las posibilidades es que otra entidad absorba total o parcialmente la cooperativa con el fin de darle sostenibilidad.

“También está sentado en una mesa de al lado el Banco Popular. No les puedo contar detalles adicionales de la negociación porque es muy prematuro, falta revisar datos. Pero hay una voluntad clara del Banco Popular de colaborar”, comentó Villalobos.

El 23 de abril anterior, días antes de que iniciara la intervención, El Observador dio a conocer que el Banco Popular valoraba la compra de una parte de la cartera de crédito de Coopeservidores (ahora CS Ahorro y Crédito).

Sin embargo, al ordenar la intervención el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) concluyó que la compra era “inaceptable” en ese momento.

El Observador pidió una nueva posición del Banco Popular sobre la aseveración que hizo Villalobos. La Oficina de Comunicación respondió:

“Como hemos indicado en días anteriores, por respeto al proceso de intervención que está en marcha, no nos vamos a referir sobre este asunto; seremos, igualmente, respetuosos de la decisión que adopte finalmente el Conassif con el diagnóstico del interventor”.

Cooperativa CS Ahorro y Credito, antes conocida como Coopeservidores. (Foto Archivo/El Observador)

OBSERVE MÁS: Conassif consideró “inaceptable” la solicitud de compra de una parte de Coopeservidores, tal y como lo valoraba el Banco Popular

Banco Popular adquirió cartera de Coopemex 

Villalobos recordó que en el año 2010 el Banco Popular se hizo cargo de la cartera de Coopemex, cooperativa que también fue intervenida. También tuvo la tarea de devolver los ahorros.

Aquel año se valoraron los activos, se trasladó la cartera de crédito que se iba recuperando con el paso del tiempo y a los inversionistas se les cambiaron los certificados (sería por un plazo mayor y las tasas de premio que ofrecía la cooperativa iban a ser menores). Para ese grupo la opción era aceptas las nuevas condiciones,  bien, iniciar un proceso legal.

“Hay gente de Coopemex que todavía está peleando”, señaló Villalobos.

Pero el caso de Coopeservidores es diferente, explica Villalobos. Según sus análisis propios habrá pérdidas, lo que no sabe decir en este momento es si afectará solo a los asociados o también a los inversionistas.

OBSERVE MÁS: Solidaristas conformarán frente común por caso Coopeservidores: 326 de 1.470 asociaciones invirtieron en esa cooperativa

El abogado José Antonio Hidalgo dijo que si bien la fecha límite para se cumplan los primeros 30 días de intervención es el 13 de junio, este plazo podría ampliarse por 30 días más.

También cree que existe la posibilidad de que el interventor solicite una medida cautelar a un juez para que le otorgue más tiempo, en caso de que fuera necesario.

Ambos dieron las declaraciones durante un evento organizado por el Movimiento Solidarista Costarricense, en el que se analizó la situación que atraviesa CS Ahorro y Crédito. Un total de 326 de 1.470 asociaciones solidaristas invirtieron en esta cooperativa. Ahora temen que en medio de la incertidumbre se de una salida masiva de asociados, que teman por sus recursos.

Temas: