Negocios

Brazo de inversión de la compañía japonesa Toyota adquiere el 25% de Grupo Purdy en Costa Rica

La compañía además abrirá 7 nuevos puntos de atención a clientes y distribuirá vehículos pesados y de transporte público de 4 nuevas marcas

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Brazo de inversión de la compañía japonesa Toyota adquiere el 25% de Grupo Purdy en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Toyota Tsusho, el brazo de inversión de la compañía japonesa Toyota, adquirió el 25% de las acciones de la empresa costarricense Grupo Purdy. Esto significa un crecimiento de la compañía a escala global.

El CEO de Grupo Purdy, Alejandro Rubistein, califica esta transacción como un “orgullo a nivel nacional”. 

Según Rubistein esto les permitirá exportar los conocimientos de la industria costarricense a otras partes del mundo.

“Para nosotros realmente es un orgullo a nivel nacional que una corporación como Toyota esté invirtiendo en nuestra empresa”, comentó Rubistein.

El CEO de Grupo Purdy narró que la transacción inició antes de la pandemia cuando Toyota Tsusho adquirió el 10% de las acciones con una opción de compra para 15% adicional que se ejecutaba este 2024.

“Han decidido naturalmente ir adelante con esto y nos sentimos muy orgullosos de poder tenerlos como socios”, comentó.

“Para nosotros como una firma de capital costarricense tener un socio de esta magnitud y las puertas que abre estratégicamente es invaluable, poder tener acceso a las mejores prácticas del mundo”, añadió.

Purdy Paseo Colon

Grupo Purdy anunció la apertura de 7 centros de servicio más en todo el país,como parte de sus planes de expansión. (Foto Archivo/El Observador)

 

Grupo Purdy, un líder regional

El vocero también comentó que Toyota Tsusho considera a Grupo Purdy líder en Costa Rica y de las empresas con mejores prácticas de la región.

Ahora, desde Costa Rica la marca inversora de Toyota podrá obtener conocimiento de las herramientas en las que destaca Grupo Purdy. Entre ellas están el manejo de personal, la Gente Purdy, lo que él considera la “salsa” de la empresa. Esto se refleja en al baja rotación (menos del 1%).

Otra iniciativa que destaca de la compañía es “Te llevo” a través de la cual se ofrece el servicio de transporte a los colaboradores de la empresa. Se reportan más de 130.000 pasajeros mensuales.

El servicio se digitalizó, de forma tal que las personas beneficiarias pueden reservar sus espacios. El conductor sabe en cuales estaciones debe detenerse y la empresa tiene control de la movilidad de sus funcionarios, en cuanto a rutas y horas.

“Esto permite optimizar los espacios de parqueo de la empresa porque ofrece una solución a los colaboradores para que no tengan que venir en vehículo. Esto también ayuda con temas de congestión”, explicó.

Por otro lado, el uso de la aplicación permite saber si la empresa debe destinar 4 0 10 buses al día (como ejemplo) para el traslado de los colaboradores, según las reservas. Esto varía diariamente debido a que se mantiene el trabajo híbrido.

También está en la etapa final Purdy Connect, la nueva herramienta y aplicación celular que permite monitorear y controlar el vehículo desde el celular: generar alertas si se maneja a ciertas velocidades, inmovilizar el vehículo si se mueve sin autorización, seguirlo a través de señal GPS, entre otras.

Dicha tecnología estará disponible tanto para clientes de Grupo Purdy como otros, que quieran tener mayor control y vigilancia sobre su vehículo personal o la flota de su empresa.

Estas y otras prácticas podrán ser exportadas por la compañía japonesa, que ahora tiene un 25% de la participación accionaria en la empresa costarricense.

Apertura de nuevas sucursales 

Grupo Purdy, empresa costarricense de soluciones de transporte, también anunció detalles de su plan de expansión para los próximos meses, que se da en medio de esta transacción.

La compañía abrirá 7 nuevos puntos de atención a clientes y distribuirá vehículos pesados y de transporte masivo de personas de otras cuatro marcas.

Para los próximos doce meses Grupo Purdy espera habilitar cuatro Purdy Center más: dos dentro del GAM y dos fuera de esta zona.

Además, el plan es habilitar tres sucursales de venta en el este de la ciudad. Esto permitirá sumar 25 sucursales en todo el territorio nacional.

Estas aperturas se unen a las recientes inauguraciones en Nicoya, Alajuela y Cartago. Solo en el último Grupo Purdy, con 67 años de experiencia, ha generado 200 nuevos puestos de trabajo.

Distribución de otras cuatro marcas

Según Rubistein ya firmaron con las compañías chinas FAW y Higer, con el fin de traer al país su línea de vehículos de transporte masivo de personas y que se mueven con electricidad. A la primera de ellas ya se les hizo pedido y está de camino al país.

Por otro lado, esperan aprobación de las oficinas corporativas para comercializar en el país la línea de buses de la fabricante alemana Volkswagen y la sueca Scania.

“Hay una tendencia. Mi posición es que deberíamos movernos como país, a nivel global las tecnologías cada vez más limpias: idealmente cero emisiones, tecnologías menos contaminantes.

“En este momento la tecnología eléctrica es la que se perfila con mayor aceptación. Hay otras tecnologías limpias como el uso de hidrógeno y también se están explorando uso de biocombustibles”, señaló.

Mientras tanto, dijo que los vehículos híbridos pueden funcionar como “transición” para quienes todavía no están listas para el eléctrico.

Este año Grupo Purdy empezó a comercializar la marca de vehículos eléctricos XPENG y ya entró al top 5 de carros de esta tecnología con mayor venta. Esta es una de las señales que han notado para ampliar su oferta.

Uno de los principales intereses lo han encontrado en las empresas multinacionales, que desde sus casas matrices reciben la instrucción de cambiar la flotilla a carros eléctricos.

“Este año cerca del 15% de los vehículos nuevos que se están vendiendo en Costa Rica son vehículos eléctricos. El año pasado andábamos por un 10%, 11%. El anterior era 6%. Entonces básicamente en cuestión de dos años se ha triplicado”, finalizó.

OBSERVE MÁS: ¿Son los carros eléctricos la solución para la guerra contra el CO2? Javier Quirós de Grupo Purdy responde