Todo Política

Contraloría investigará posibles irregularidades en proceso de contratación de lotería electrónica de la JPS

La denuncia la presentó la fracción del Frente Amplio por supuestas irregularidades en el “Proyecto Centauro”

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Contraloría investigará posibles irregularidades en proceso de contratación de lotería electrónica de la JPS
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Contraloría General de la República (CGR) inició una investigación respecto a posibles irregularidades en el proceso de contratación realizado por la Junta de Protección Social (JPS) para la distribución y venta de lotería preimpresa y electrónica.

El 4 de abril anterior la fracción del Frente Amplio envió un oficio a la CGR sobre las supuestas irregularidades en el proceso que la JPS denominó “Proyecto Centauro”, esto a raíz de que los contratos de venta de lotería electrónica y juegos en línea finalizan en mayo y agosto de este año.

De acuerdo con la denuncia, en el denominado proyecto Centauro que entrará en operación este mes se proyectan disminuciones en los ingresos por aproximadamente ₡1.681.72.000 en los siguientes juegos:

1. Lotería Electrónica Lotto: Una reducción del 2,56%, con respecto al año anterior, por la disminución de las ventas por un monto de ¢308.189.000. 

2. Lotería Nuevos Tiempos: Reducción del 0,63%, con respecto al año anterior, por una disminución de ¢271.166.000 por concepto de ventas. 

3. Lotería Tres Monazos: Reducción del 17,24% por una disminución en las ventas de ¢1.101.917.000,00. 

Según la denuncia esto podría poner en riesgo los ingresos de muchas instituciones sociales.

La Junta proyecta, eso sí, aumentos de más de un 13%, un 18% y un 20% respectivamente en los clasificadores de venta de loterías y otros juegos de azar, en el de lotería nacional y lotería popular.

Ante una consulta de este medio el 10 de mayo anterior el área de Investigación para la Denuncia Ciudadana, de la Contraloría y a través de su oficina de prensa respondió que se “recibió el oficio AL-FPFA-43-OFI-060-2024 y en atención al mismo se informó que se procederá a iniciar una investigación del tema”.

Este mismo día el órgano contralor le respondió a la bancada frenteamplista señalando que abriría la investigación sobre el tema.

“La Contraloría General recibió su denuncia y registrada bajo número de ingreso 7258-2024, en la cual exponen diversos hechos que a su juicio constituyen una evasión a los principios y reglas de contratación pública en la Junta de Protección Social, en relación con el denominado “Proyecto Centauro” para la distribución y venta de lotería preimpresa y electrónica”, respondió el ente contralor al FA.

Para el Frente Amplio, “la JPS ha tomado decisiones que podrían ser contrarias al marco normativo de contratación vigente: al saltarse tanto los procedimientos como los principios de contratación pública, fragmentar compras y simular procesos licitatorios”.

En la denuncia interpuesta ante la CGR, detallan los pasos que ha dado la institución y las decisiones que tomó al respecto de la contratación.

 

OBSERVE MÁS: Diputado, JPS y Hogares Crea presentan nuevo borrador para blindar plataforma de Juego Crea contra lavado de dinero

Licitación infructuosa

Según la relación de hechos expuesta por los diputados del Frente Amplio en el oficio entregado a la Contraloría, desde el 2023 la JPS comenzó el proceso para la contratación a través de una licitación pública internacional.

Ese proceso “fue ampliamente cuestionada por carecer de los estudios técnicos necesarios, así como por los plazos de implementación que fueron considerados por las empresas interesadas como irracionales” lo que motivó a múltiples objeciones al cartel.

Finalmente, solo una empresa participó, que es proveedora de la Junta y se contrató por demanda, no por adjudicación; sin embargo, finalmente la empresa no cumplió las razones financieras que pedía la institución y el proceso se declaró infructuoso.

Con esa situación, la Junta habría decidido –según la denuncia del Frente Amplio–brincarse todos los procesos administrativos y contratar a RACSA a través de un procedimiento de excepción.

“La JPS ha tomado decisiones que podrían ser contrarias al marco normativo de contratación vigente: al saltarse tanto los procedimientos como los principios de contratación pública, fragmentar compras y simular procesos licitatorios”, indicó el FA en la denuncia.

Ese contrato a RACSA tampoco se dio porque la institución desistió por el plazo de cumplimiento que estableció la Junta. El proceso con RACSA fue declarado confidencial por parte de la JPS.

Jonathan Acuña, diputado por el Frente Amplio.

Desarrollo interno

Ante estas situaciones, la junta directiva de la Junta de Protección Social aprobó tomar la ruta de un desarrollo interno, lo que también generó dudas en los diputados frenteamplistas, principalmente porque no se realizaría con las capacidades de la Dirección de Tecnologías e Información de la JPS.

“Se observa un posible modus operandi por parte de la JPS en la que procuran evitar los procedimientos y los principios de la contratación pública”, señala la denuncia del FA.

Aseguran que están “recurriendo a mecanismos de excepción, los cuales se han visto en proyectos en el pasado que no han logrado sostenerse por irregulares como en el caso de las mini licitaciones del proyecto llamado Delta, y que hoy se encuentra en la vía del contencioso administrativo”.

Tomando en cuenta el próximo vencimiento de los contratos, desde el FA consideran que hay un alto riesgo de pérdidas por ingresos de los productos de la lotería.

“Se puede concluir que, si no están listos con la operación antes del vencimiento, las pérdidas de ingresos serán por la parálisis total de las ventas de los productos digitales de la Junta al no tener proveedores; y si logran estar a tiempo, las pérdidas serán por la renuncia a un grupo importante de puntos de venta. En ambos casos, las pérdidas indiscutibles serán para los programas sociales y las poblaciones beneficiarias”, dice la denuncia de los diputados.

“En este momento a nivel del proyecto del sitio web que esta desarrollando el Departamento de Tecnologías de lnformación, todavia no contamos con una pasarela de pagos que solvente que el cliente pueda realizar la compra con cualquier tarjeta de crédito y débito, lo que provoca una incertidumbre de lo que vaya a pasar con los niveles de colocación de la emisión de cada sorteo, dado que la (mica alternativa creada para comprar será mediante firma digital”.

Así lo indica una nota remitida por Saray Barboza Porras del departamento de Administración de Loterías de la JPS a la gerente de producción, comercialización y operaciones,  Marllin Borquet Martinez, con fecha 13 de abril anterior.

Con base en ello, la recomendación que hicieron fue negociar una nueva prórroga con el actual proveedor para no afectar el funcionamiento.

El Observador buscó reacción de la presidenta ejecutiva de la JPS, Esmeralda Britton; sin embargo, señaló que se debía tramitar con el departamento de prensa, que hasta el cierre de la nota no había respondido las consultas realizadas sobre el tema.

La Junta convocó una conferencia este lunes por la tarde sobre la actualización del sitio de venta de lotería en línea.