Retina Económica

Cooperativas ofrecieron ayuda a Coopeservidores antes de la intervención, pero la respuesta fue negativa

Asociaciones solidaristas conformarán frente común para apoyarse en medio de la incertidumbre; temen salida masiva de asociados.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cooperativas ofrecieron ayuda a Coopeservidores antes de la intervención, pero la respuesta fue negativa
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El economista y asesor  Vidal Villalobos asegura que las cooperativas (sin especificar cuales) ofrecieron ayuda a Coopeservidores antes de que se diera la intervención lo que provocó el congelamiento de los fondos de los asociados.

Sin embargo, la respuesta fue negativa. Las declaraciones las brindó la tarde del miércoles en el Museo de los Niños, en un evento organizado por el Movimiento Solidarista Costarricense.

“Las cooperativas ofrecieron ayuda oportunamente, pero las autoridades de la cooperativa la rechazaron”, señaló Villalobos.

El experto dijo que, según sus hipótesis Coopeservidores (ahora CS Ahorro y Crédito) creyó que podía salir sola de este episodio, o bien, que si aceptaba la ayuda demostraba debilidad e iba a tener más problemas.

Un total de 326 asociaciones de este tipo tienen sus inversiones en Coopeservidores y ahora consideran que podrían estar en riesgo.

OBSERVE MÁS: Solidaristas conformarán frente común por caso Coopeservidores: 326 de 1.470 asociaciones invirtieron en esa cooperativa

¿Qué fue lo que hizo mal Coopeservidores?

Villalobos explicó que durante la pandemia, en el año 2020, las autoridades financieras permitieron de forma temporal el no cobro de las cuotas de los créditos, esto si la persona se había quedado sin trabajo o habían reducido su jornada.

La mayoría de entidades del sistema aplicaron así la norma.

“Coopeservidores entregó la norma a todos. Incluso cuentan que tuvieran una campaña invitando a los que estaban al día a ir a recoger las cuotas que habían pagado. Y esto empezó a deteriorar las métricas de morosidad”

Además, la norma era temporal, pero Coopeservidores la siguió aplicando y no se hacía el registro de dicha morosidad si no que la mantenían al día, narró.

De forma extraoficial, Villalobos dijo que un 20% de la cartera de crédito de Coopeservidores estaría con complicaciones en este momento. Sin embargo, el dato certero se conocerá cuando termine la intervención.

OBSERVE MÁS: Moratorias y readecuaciones masivas a créditos “malos” llevaron a Coopeservidores al riesgo de solvencia actual

El abogado José Antonio Hidalgo dijo que si bien la fecha límite para se cumplan los primeros 30 días de intervención es el 13 de junio, este plazo podría ampliarse por 30 días más.

También cree que existe la posibilidad de que el interventor solicite una medida cautelar a un juez para que le otorgue más tiempo, en caso de que fuera necesario.

Solidaristas conformarán frente común 

Tanto Villalobos como Hidalgo expusieron sus puntos de vista y datos en un evento organizado por el Movimiento Solidarista Costarricense, que se realizó en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.

Durante el evento los asistentes acordaron crear un “frente común”. Será liderado por un equipo entre cinco y siete personas, expertas en finanzas y derecho. También determinarán un vocero.

Entre otras cosas se pretende tener reuniones con los órganos reguladores y otros.

Un total de 326 asociaciones solidaristas de 1.470 que conforman el Movimiento Solidarista Costarricense (el 22% aproximadamente) han invertido  en esta cooperativa. Por eso se percibe una preocupación de las asociaciones, principalmente porque temen que haya una “salida masiva” de asociados.

Coopeservidores cuenta con 131.500 asociados, según datos oficiales brindados por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif).

Temas: