Visión País

Costa Rica está interesada en especializar médicos generales en México

En abril, la Caja declaró inopia por la falta de especialistas en 10 áreas. Números de la entidad apuntan que hay un faltante de profesionales en 292.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Costa Rica está interesada en especializar médicos generales en México
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica está buscando apoyo para que los médicos generales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puedan ir a especializarse a universidades en México.

Así lo indicó Pablo Heriberto Abarca, embajador de Costa Rica en tierras aztecas, durante su comparecencia en la Comisión de Ingreso y Gasto Público en la sesión de este jueves.

Abarca indicó que ha mantenido conversaciones con reuniones de cuatro casas de enseñanza para poder establecer convenios que permitan este objetivo.

y ha habido una apertura por parte de los mexicanos. Eso sí, no indicó los nombres de las universidades.

“Hay un interés particular de Costa Rica que México nos facilite espacios para  que esos especialistas puedan ir a graduarse y especializarse como tal”, manifestó.

“La información que he manejado es médicos que están contratados hoy por la Caja que requieren una especialidad y que hay todo un programa en la Caja para ello, pero que se requiere de convenios y anuencias de universidades”, amplió el embajador.

Abarca confesó que él ha estado realizando las gestiones después de conversar con la presidenta de la Caja, Marta Esquivel.

El embajador de Costa Rica en México confesó el interés por este plan en una comparecencia ante diputados. (Paula Ruiz/El Observador).

Faltan especialistas

En abril, la Caja declaró inopia por la falta de especialistas en 10 áreas. Números de la entidad apuntan que hay un faltante de profesionales en 292.

La declaratoria la realizó la junta directiva y la inopia “implica una escasez o insuficiencia significativa de estos médicos especialistas a lo interno de la institución; de manera que no se cuenta con suficientes profesionales disponibles para cubrir las necesidades de atención de la población en estas áreas”.

La CCSS informó que la declaratoria se hace basada en los informes y criterios técnicos de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud y de la Dirección Jurídica.

Esquivel, dijo el 16 de abril ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales que ya hay un grupo de 48 médicos generales que serán becados para que hagan sus especialidades fuera del país, aunque no dijo donde.

El plan es que regresen y hagan su trabajo en zonas rurales, donde la problemática es aún más grande.

OBSERVE MÁS: Caja tiene faltante de casi 300 médicos en 10 especialidades; junta declara inopia