Todo Política

Diputados aprueban segundo resello en una semana: esta vez, sobre el Depósito Libre de Golfito

Los diputados aprobaron este martes un resello al veto establecido por el Gobierno en el proyecto de ley de sostenibilidad…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Diputados aprueban segundo resello en una semana: esta vez, sobre el Depósito Libre de Golfito
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los diputados aprobaron este martes un resello al veto establecido por el Gobierno en el proyecto de ley de sostenibilidad del Depósito Libre Comercial de Golfito.

La moción de resello contó con 45 votos a favor y 8 en contra, estos últimos de la oposición.

La liberacionista Sonia Rojas, lideró este resello bajo la consigna de que “el sur nos necesita”.

“El Depósito Libre es el único motor de desarrollo que debe enfrentar la crisis de desigualdad social, la crisis económica, la crisis provocada por tormentas y huracanes y la indiferencia de gobiernos de turno que no invierten en el sur”, defendió.

La oficialista Pilar Cisneros explicó la posición en contra del Gobierno, con base en el veto emitido por el Poder Ejecutivo.

OBSERVE MÁS: Diputados próximos a analizar un nuevo plan de resello: “no es por llevarle la contraria al Gobierno”

El veto se efectuó mediante el argumento de que el proyecto extiende por tres años más las concesiones para quienes ya cuentan con la disponibilidad de un espacio en el Depósito.

Sin embargo, existen procesos abiertos de licitación, lo cual, según el Gobierno, podría generar algún tipo de responsabilidad legal en perjuicio del Estado.

Cisneros se basó en un criterio de la Procuraduría General de la República (PGR) al indicar que podría generarse un conflicto entre las concesiones actuales y las que están participando en los nuevos procesos licitatorios.

“Pero, jamás está en contra por el fondo, este Gobierno está a favor de generar empleo para la zona sur y de fortalecer y modernizar el Depósito Libre de Golfito”, puntualizó.

No obstante, Fabricio Alvarado, jefe de fracción de Nueva República, defendió que no existe superposición de derechos dado que se trata de una licitación y no hay ninguna adjudicación.

Por tanto, no se ha generado ningún tipo de derecho para alguno de los participantes en el proceso licitatorio.

El segundo

Este es el segundo resello que aprueban los diputados en una semana. El primero de ellos, sucedió el 10 de octubre con la iniciativa para excluir al 9-1-1 de la aplicación de la regla fiscal.

En esa votación, hubo 44 votos a favor y 9 en contra, éstos últimos, también del oficialismo.

Con esta acción, se garantiza alrededor de ¢600 millones para el sistema de emergencias que le permitan su funcionamiento.

OBSERVE MÁS: Diputados resellan proyecto que saca al 9-1-1 de regla fiscal; Rodrigo Chaves deberá firmarlo

El 27 de setiembre, Chaves anunció el veto al proyecto asegurando que el Poder Ejecutivo presentó otro proyecto bajo el expediente 23.330 en el que se modifica la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en la que se establece la lista de instituciones que quedarían finalmente excluidas de este control financiero.

“El país debe tratar de manera integral a todas aquellas instituciones que deben excluirse de la aplicación de la norma, siempre bajo un manejo responsable del gasto”, dijo Casa Presidencial en aquel momento.

Ahora, con la decisión de los legisladores, a Chaves le toca firmar la ley.

Inusual

Durante la sesión de este martes, se presentó un hecho inusual cuando la oficialista Pilar Cisneros pidió un receso. Pero, sumado a ello, pidió al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, convocar a todos los diputados posibles al centro del Plenario con tal de que ella expusiera sus argumentos sin quedar en actas.

Pese a esto, los legisladores continuaron en sus curules y por tanto, Cisneros optó por irse al centro del Plenario para dirigirse a todos los legisladores durante cinco minutos.

Tras cinco minutos, Arias aceptó que este procedimiento otorgado a Cisneros no existe en el reglamento legislativo por lo tanto, aceptó que se trató de un acto irregular.

“Se me pidió una moción para receso, para explicarle a los jefes de fracción, luego me dijo que a la mayor cantidad de diputados, pero es un precedente que no se puede sentar porque esa no es la forma”, reconoció Arias.

“Si cometí un error, lo lamento, pero vamos a continuar tal como procede vía reglamentaria”, amplió.

OBSERVE MÁS: Presidente veta parcialmente Ley para darle sostenibilidad del Depósito Libre de Golfito

Eso sí, el oficialista Daniel Vargas pidió respeto para las personas que se dirigen al resto de diputados ya que acusó que varios congresistas estaban escuchando música y haciendo señales de baile mientras Cisneros realizaba su exposición.

La verdiblanca Dinorah Barquero y la frenteamplista Sofía Guillén, solicitaron que no se vuelva a otorgar este tipo de solicitudes.

La diputada estuvo en el centro del Plenario para exponer su posición.