Diplomacia

EE.UU. dona flota de más de $500.000 para combatir gusano barrenador en Costa Rica

Veinticinco vehículos todoterreno se sumarán a la política fitosanitaria con que Costa Rica intenta combatir al gusano barranador que afecta…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
EE.UU. dona flota de más de $500.000 para combatir gusano barrenador en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Veinticinco vehículos todoterreno se sumarán a la política fitosanitaria con que Costa Rica intenta combatir al gusano barranador que afecta al ganado.

Se trata de una donación de los Estados Unidos al Servicio Nacional de Salud Animal. La inversión total fue de $537.500. 

La cooperación se concentra ayudar al trabajo de campo y se suma a otras iniciativas que ya desarrolla el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América; donde se asiste al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la vigilancia, control y erradicación del gusano.

“Los técnicos se encuentran ubicados en forma estratégica en oficinas del MAG-SENASA a lo largo y ancho del país y están en continuo entrenamiento profesional y capacitación. Ahora con los materiales, recursos y equipo necesarios, para realizar sus funciones de forma eficiente”, indicó el Ministro del MAG, Víctor Julio Carvajal.

https://x.com/usambassadorcr/status/1796252295065178551

Ayuda clave para el trabajo de campo

En un comunicado conjunto, el MAG y la Embajada de Estados Unidos destacaron que en la labor de atención al gusano es clave toda la labor que se hace en exteriores.

“Las visitas e inspección en campo son parte de las estrategias para el combate de la plaga.  El técnico toma muestras, capacita al productor o encargado de los animales sobre la prevención y control del gusano barrenador, llena los formularios correspondientes y deja en las fincas tubos colectores para muestras de gusanos”, anotaron.

OBSERVE MÁS: Costa Rica llega a los casi 1000 casos de gusano barrenador tras 23 años sin la enfermedad

En esa línea, la embajadora Cynthia Telles aseguró que se seguirá ayudando en la labor.

“Me complace que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos apoye y financie el trabajo de este grupo de especialistas agrícolas jóvenes por todo el territorio costarricense con estos vehículos nuevos”, indicó.

“El monitoreo que realizan en las áreas de afectación del gusano barrenador es fundamental, al igual que su trabajo para potenciar las capacidades de los ganaderos y las comunidades para identificar y enfrentar esta problemática de manera preventiva en sus regiones”, sumó.

El gusano de los problemas

Desde octubre del 2000 se había declarado al país libre de la mosca del gusano barrenador, pero los primeros casos aparecieron nuevamente el 14 de julio de 2023.

Hasta el cierre de abril, Senasa sumaba 997 reportes repartidos en las 7 provincias.

A ello se une que según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ya hay reportes también de personas contiadas con la enfermedad.

El ganado bovino genera los peores registros, seguidos de los perros. No obstante, la lista de afectados también incluye cerdos, caballos, gatos y aves.

SENASA recuerda que los reportes o denuncias de gusaneras se hacen mediante la línea de WhatsApp 8966-6780 o al correo [email protected].

También se pueden reportar de manera directa durante las visitas de rutina que realizarán los técnicos y ante las oficinas de SENASA o del MAG, ubicadas en todo el país. 

Las moscas del gusano son claves en la distribución de la enfermedad (Archivo)

Temas: