Todo Política

Elecciones en Costa Rica: segunda ronda contará con 89 observadores internacionales

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó cuatro grandes grupos de observadores internacionales para la segunda ronda del domingo. En…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Elecciones en Costa Rica: segunda ronda contará con 89 observadores internacionales
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó cuatro grandes grupos de observadores internacionales para la segunda ronda del domingo. En total, se supera el centenar de expertos que supervisarán todas las etapas de la votación.

En el primer bloque hay 30 representantes de los países integrantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de las naciones firmantes del Protocolo de Tikal.

Este incluye presidentes, vicepresidentes, magistrados y otros funcionarios de los entes electorales regionales.

A ellos se suman 25 visitantes más relacionados a entidades internacionales, gobiernos, parlamentos, institutos académicos y diplomáticos acreditados.

Los observadores de ambas categorías provienen de Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Jamaica, Argentina, Francia, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y México.

OBSERVE MÁS: Ex vicepresidenta panameña repite como jefa de la misión electoral de OEA para segunda ronda en Costa Rica

Complementariamente estará la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta cuenta con 16 veedores, que estarán liderados por Isabel de Saint Malo, exvicepresidenta de Panamá.

Finalmente destacan 18 representantes de la Embajada de Estados Unidos quienes también pidieron la licencia respectiva.

Los observadores de la OEA recomendaron tras la primera ronda una revisión sobre la eficacia de los protocolos de bioseguridad, así como hacer ajustes a la integración de mesas para que no haya atrasos por falta de representantes de los partidos (OEA)

Resultados de elecciones a las 8 p.m.

Para el balotaje del domingo se mantiene el padrón de la primera ronda de febrero. Este consta de 3,5 millones de personas y hubo que restarle poco más de 2.000 ciudadanos que han muerto entre las votaciones.

Las urnas funcionarán de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y habrá un leve relajamiento de los protocolos anticovid. Esto abarca el regreso de los guías electorales y la posibilidad de que los partidos instalen toldos fuera de las escuelas.

OBSERVE MÁS: OEA insiste en que debe variarse la integración de las mesas electorales en Costa Rica

Dado que hay menos opciones de voto y ya no está de por medio de la definición de diputados, se esperan resultados más rápido.

La sesión solemne del TSE arrancará las 8:00 de la noche.

La elección de segunda ronda se da en un escenario epidemiológico mucho más relajado que la votación de febrero, por lo que los protocolos serán menos estrictos (Archivo)