Visión País

Estafadores hacen rutas largas para cobrar hasta $200 a turistas por recorridos cortos

Se hacen pasar por taxistas formales, alertó OIJ.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Estafadores hacen rutas largas para cobrar hasta $200 a turistas por recorridos cortos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detectó una modalidad de estafa de la que están siendo víctimas turistas extranjeros, principalmente de Europa y Estados Unidos.

Se trata de personas que se están haciendo pasar por taxistas formales quienes brindan el servicio a personas que llegan a las terminales aéreas y de autobuses, pero están cobrando precios elevados.

Es decir, aunque sea una distancia corta, los supuestos estafadores aprovechan para hacer distancias largas debido al desconocimiento del turista y al final, hacen un cobro excesivo de hasta $200.

“El conductor hasta porta un gafete, supuestamente en este se indica que es un empleado encargado de brindar la información y entonces, le solicitan los traslade a un hostel u hotel capitalino, pero aprovechan esta situación para una vez dentro del vehículo, hacer un recorrido y lo llevan a Alajuela, a Heredia y al finalizar el servicio de transporte es donde aprovechan y hacen un cobro excesivo”, detalló Rina Calvo de la Sección contra Estafas y Fraude Registral del OIJ.

“Durante el recorrido hasta los llevan a un cajero automático y les solicitan que retire el dinero y cuando llegan a su destino final son cobros de $200 o en colones, cobros de hasta 100.000 colones, una vez que realizaron este servicio”, continuó.

De acuerdo con Calvo, la recomendación desde el OIJ es que en los aeropuertos y terminales de autobuses haya información para que los turistas puedan saber el cobro aproximado de un servicio según la distancia.

La vocera aseguró que los extranjeros han dicho que al momento de ser abordados, estas personas portan con un cartel de “taxi oficial”, sin embargo al momento de abordar el vehículo no son ni los taxis rojos ni los anaranjados del aeropuerto.

Fotos engañosas

Por otra parte, otro tipo de estafa de la que están siendo víctimas los turistas extranjeros tiene que ver con que proceden con el alquiler de una casa para vacacionar en Costa Rica.

Sin embargo, cuando llegan al lugar, se percatan que no era la vivienda que aparecía en las fotografías.

Previo a ello, los visitantes realizaron el pago correspondiente, pero al momento de llegar al lugar, ya la persona los tiene bloqueados. De esta manera, se les hace imposible recuperar el dinero.

“Esta persona le dice que le haga la transferencia bancaria a su cuenta, ya sea por Sinpe móvil o transferencia normal por medio del banco. Una vez que el ofendido llega a su destino, generalmente no era la casa o el lugar o el hotel que habían visto en las fotografías, sino que es otra cosa totalmente diferente”, dijo Calvo.

“En ese momento solicitan información a vecinos o encargado del hotel y se percatan que no fue lo que alquilaron y se comunican con el anfitrión y este ya le bloqueó la conversación”, amplió.

La recomendación emitida por el Organismo, es que realicen las reservaciones y alquileres de forma directa mediante aplicaciones que puedan responder en casos donde lo acordado es distinto.

Cabe destacar que el turismo es de los principales sectores en la economía. Solo el primer trimestre de 2024, registró el ingreso de 884.264 turistas vía aérea, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

El aeropuerto Juan Santamaría es el de mayor ingreso con 565.308 viajeros, mientras que el Daniel Oduber en Liberia registró 318.732 turistas.

Las nacionalidades de mayor ingreso al país son estadounidenses y canadienses.

OBSERVE MÁS: Evite ser una víctima de las estafas relacionadas con los préstamos personales