Todo Política

Fallo de la Sala Constitucional sobre Colorado se traería abajo otros 7 proyectos para crear nuevos cantones

Fallo de la Sala establece como requisito que distritos cumplan con el 1% de la población.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Fallo de la Sala Constitucional sobre Colorado se traería abajo otros 7 proyectos para crear nuevos cantones
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Junto al proyecto para la creación de Colorado como nuevo cantón del país, en la Asamblea Legislativa hay otras siete iniciativas que buscan dividir el territorio nacional en Puntarenas, Cartago y Alajuela.

La Sala Constitucional se trajo abajo la creación del cantón 85 en Costa Rica debido a que no cumple con el criterio de tener el 1% de la población y no se generó una excepción por parte de la Comisión Nacional de División Territorial Administrativa (CNDTA).

Este precedente podría traerse abajo el resto de las propuestas, ya que la mayoría de los lugares que quieren convertirse en cantones no cuentan con ese requisito poblacional.

Ese 1% de la población en la actualidad representa más de 50.000 personas, criterio que no cumplen los siete territorios propuestos para convertirse en cantones costarricenses.

Se trata de Cóbano, Paquera y Jicaral en Puntarenas, Tucurrique y Cervantes en Cartago, además de Peñas Blancas y Ojo de Agua en Alajuela.

El proyecto sobre Cóbano viene de la legislatura anterior, mientras que los otros son propuestas de la actual Asamblea. Los proponentes son los diputados David Segura, Francisco Nicolás, Alejandro Pacheco, María Marta Padilla y Leslye Bojorges.

“El voto de la Sala sobre Colorado sí podría afectar todos los cantonatos que se están tramitando”, consideró el diputado Pacheco del PUSC, quien impulsa el cantonado de Tucurrique y Cervantes.

“Vamos a analizarlo y solicitaremos una consulta a Servicios Técnicos de la Asamblea para que lo analice y nos indique cómo está el proceso del cantonato de Cervantes y Tucurrique” añadió.

Por su parte, Francisco Nicolás del PLN, proponente de Jicaral, le dijo a El Observador que esperará el fallo completo de la Sala y luego emitirá una opinión al respecto.

OBSERVE MÁS: Creación de nuevo cantón se cae en Sala IV: diputados se saltaron advertencia de ente experto

Asamblea Legislativa impulsaba el cantonato de Colorado. (Foto Archivo / Asamblea Legislativa)

Estado actual

Los proyectos para que Cóbano, Paquera y Jicaral sean nuevos cantones superaron la etapa de comisión legislativa y están a la espera de ingresar a la agenda del Plenario. Ninguno de los proyectos fue convocado por el Ejecutivo para las sesiones extraordinarias.

Por su parte, la propuesta sobre Tucurrique ya fue dictaminado por la Comisión de Cartago, mientras los casos de Cervantes, Peñas Blancas y Ojo de Agua están todavía en análisis en los órganos legislativos.

Los magistrados basaron su fallo según la normativa que dice que cada nuevo cantón debe abarcar mínimo al 1% de la población nacional. Si la CNDTA lo recomendara, se podrían hacer excepciones, pero no ocurrió así en el caso específico de Colorado.

“Desde la óptica de la Sala, este criterio favorable cuando no se cumple el 1% de la población nacional resulta vinculante. Al no existir este requisito consecuentemente se produce un vicio invalidante del procedimiento legislativo”, explicó Fernando Castillo, presidente del órgano constitucional.

La Comisión Nacional de División Territorial Administrativa advirtió a Asamblea Legislativa que no era viable crear en cantón de Colorado, en Guanacaste. Los diputados, sin embargo, optaron por saltarse la observación, votaron a favor en primer debate y así se dañó el procedimiento legal.

El tribunal considero entonces que “la ausencia de ese requisito lesiona los principios de inderogabilidad singular de la norma legal ‒Ley de División Territorial Administrativa que establece el procedimiento legislativo para la creación de cantones‒, de regularidad y de seguridad jurídica. Tales principios deben respetarse en la labor legislativa”.

OBSERVE MÁS: Mideplan busca endurecer criterios para creación de nuevos cantones; plan genera críticas de diputados

Laura Fernández, ministra de Planificación, se opone a la creación de nuevos cantones. (Foto Archivo / Casa Presidencial)

Problemas graves

La ministra de Planificación (Mideplan), Laura Fernández, ha sido enfática en que la división territorial sin los criterios técnicos correctos llevaría a problemas graves para la población, pues se estaría condenando a vivir en un cantón de pobreza.

“Crear cantones de manera desordenada y sin criterios técnicos adecuados conduce a inminentes problemas de coordinación, a fragmentación del territorio donde el gran perdedor es el ciudadano que se ve expuesto y condenado a vivir en un cantón pobre, pequeño, que no genera recursos para proveer servicios municipalidades de calidad”, explicó Fernández.

Desde Mideplan se cuestiona que se quieran crear cantones que tienen población de 5.000 o 6.000 habitantes, incluso menos.

Semanas atrás se anunció la presentación de un proyecto de ley para endurecer los criterios de cara a la creación de nuevos territorios, sin embargo, hasta ahora no se ha enviado a la corriente legislativa.

La iniciativa propondría dos reformas a la Ley sobre División Territorial Administrativa; la primera es la modernización de la Comisión de División Territorial Administrativa, que están integradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) y el Instituto Demográfico Nacional.

En el plan se quiere incluir al Ministerio de Hacienda, a Mideplan y al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

La otra reforma indica que se necesitarán estudios económicos, demográficos y de infraestructura que validen la opción de convertir un lugar a cantón.