Salud

Fotos | 60 años del Hospital de Niños: el centro médico que enamoró al presidente Kennedy y por el que hizo importante donación desde EE.UU.

Embajadora estadounidense en Costa Rica revela “secreto” de 1963 y comparte con El Observador fotografías históricas.

Por Allan Arroyo y Sergio Arce

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Fotos | 60 años del Hospital de Niños: el centro médico que enamoró al presidente Kennedy y por el que hizo importante donación desde EE.UU.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El viernes 24 de mayo se conmemoraron los 60 años del Hospital Nacional de Niños y, en ese marco, la actual embajadora de los Estados Unidos reveló un secreto muy bien guardado del vínculo de Estados Unidos con este centro médico único en Costa Rica.

La representante diplomática, Cynthia Telles, vivió seis años de su juventud en el país y coincidió con la apertura del hospital, cuando su padre, Raymond Telles, fungió como el primer embajador de origen latino de Estados Unidos, nominado por el Presidente John F. Kennedy.

En conversación con El Observador, Telles revela que durante la visita del histórico y recordado mandatario a San José en 1963, Kennedy quedó encantado del proyecto que estaba próximo a terminarse y entregó una ayuda muy especial que, hasta ahora, pocos conocían.

“Mi papá y mi mamá, estaban comprometidos con el hospital de Niños para apoyar su construcción y ampliación. Cuando vino el presidente Kennedy a Costa Rica en 1963, mi papá lo llevó a conocer el centro hospitalario

“Además, el presidente Kennedy se sintió tan emocionado de ver lo que estaba haciendo el hospital y las necesidades en medicamentos y equipos, que él mismo hizo una contribución de su cuenta personal, en ese momento tuvimos que quedarnos ‘calladitos’ ya que no quería que se supiera”, compartió la embajadora.

Telles revela que la donación era generosa-sin dar un monto-y que surgió de la cuenta personal de Kennedy en Estados Unidos. Se mantuvo en absoluto secreto para evitar problemas sobre esa preferencia a favor de Costa Rica.

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)


Observe más sobre este tema:

CCSS recibe ofertas para la construcción de la Torre de la Esperanza del Hospital de Niños

Hospital Nacional de Niños llega a los 60 años “en muletas” por rezago en infraestructura


Experiencia personal

La embajadora estadounidense no duda en describir al hospital especializado en menores de edad como “una joya” y como “casi la institución más valiosa de Costa Rica” por la atención que brinda a esta población.

Ella destaca el trato que reciben los niños, niñas y adolescentes con enfermedades serias y, en muchos casos, sin recursos económicos para tratar los padecimientos por otros medios.

Durante su adolescencia en Costa Rica, Telles recuerda haber pasado por las salas del hospital como paciente y como voluntaria.

“Cuando tenía como 10 años, me picó un zancudo y me dio una encefalitis espantosa, me enfermé muchísimo y me cuidaron unos doctores increíbles como el Carlos Sáenz Herrera (fundador y por el cual el hospital lleva su nombre). Se me paralizó la mitad del cuerpo, pero el amor de mis padres y los ticos me recupere”, contó la embajadora.

“Fue cuando cumplí 12 años, fui de voluntaria al hospital. Iba dos veces por semana por casi dos años. Creo que es una de las instituciones más valiosas de Costa Rica, le brinda atención a los niños de todo el país, algunos sin recursos pero muy enfermos. Es una joya, un lugar precioso”, finalizó.

El Hospital Nacional de Niños abrió sus puertas durante el gobierno de Francisco J. Orlich (1962-1966).

Galería de fotos

En la placa de inauguración, hace 60 años, se reconoce el apoyo del pueblo y las instituciones locales para la apertura del hospital, además de “colonias extranjeras y la asistencia técnica y económica del Gobierno de los Estados Unidos de América”.

Estas son parte de las fotografías históricas que compartió la embajada estadounidense en Costa Rica con El Observador:

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)

 

(Foto cortesía embajada de EE.UU. en Costa Rica)