Visión País

Fútbol y fin de semana aumentan la violencia doméstica en Costa Rica: autoridades en alerta por partido de la final hoy

Fuerza Pública revisa el protocolo. Sistema 9-1-1 reporta aumento de llamadas en estas circunstancias.

Por Allan Arroyo

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Fútbol y fin de semana aumentan la violencia doméstica en Costa Rica: autoridades en alerta por partido de la final hoy
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Esta tarde, después de las 4 p.m., Saprissa y Alajuelense disputarán la final del torneo nacional en San Juan de Tibás. En fútbol, este domingo puede haber campeón o dos partidos más entre los equipos con mayor cantidad de afición en Costa Rica.

Para las autoridades, este contexto eleva las alertas por lo que puede pasar fuera de la cancha. El Ministerio de Seguridad, el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y sistema 9-1-1 advierten del aumento en los casos de violencia doméstica en este contexto: partido y fin de semana.

Así lo revelan los datos de la última semana, aportados por el servicio de emergencia a El Observador:

Los sábados y domingo, los casos de agresiones intrafamiliar se elevan y hasta pueden duplicarse.

La mayoría de llamadas, todos los días, se reciben durante las noches, es decir después o durante los juegos.

OBSERVE MÁS: “¡#Basta Ya!”: instituciones públicas lanzan campaña para combatir violencia contra las mujeres

Llamado y revisión de protocolos

La policía insiste en que la jornada transcurra sin violencia y en paz y que el deporte se desarrolle sin violencia de ningún tipo.

Además, este domingo el ministro de Seguridad, Mario Zamora, informó que las diferentes entidades del Estado estaban en revisión de los protocolos de atención y respuesta de las denuncias, tal y como lo hicieron el miércoles, en el primer partido de la serie entre saprisistas y liguistas.

"Incrementar la responsabilidad de las personas en días como hoy es fundamental. Acá en el Ministerio de Seguridad Pública, hoy autoridades de nuestras policías, autoridades del Poder Judicial, de Inamu y de otras instituciones nos estamos reuniendo para actualizar y mejorar nuestro protocolo de intervención ante casos de violencia doméstica", dijo el jerarca.

Por su parte, Cindy Quesada, la ministra de la Condición de la Mujer, destacó la iniciativa de Seguridad Pública de unir a todas las entidades responsables de los casos y dijo que mantienen comunicación permanente con las jefaturas de la Fuerza Pública.

"Nos parece fundamental tenemos que ser parte también del tema de la capacitación, lo vimos en esta reunión que debe ser permanente, constante desde los operadores y los primeros respondedores que es Fuerza Pública", enfatizó la ministra.

Quesada agregó que van a mantener las campañas abiertas en redes sociales" y en la prevención educativa para escuelas y colegios.

OBSERVE MÁS: Asesinato de mujeres en Costa Rica: OIJ reconoce un “fenómeno criminal” e Inamu una “ola de violencia” por femicidios