Todo Política

Gobierno contabiliza seis meses de atraso en su promesa de pago por servicios ambientales marinos

Ministro de Ambiente indicó que no se han logrado, hasta el momento, donaciones de algún país de Europa para su financiamiento.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Gobierno contabiliza seis meses de atraso en su promesa de pago por servicios ambientales marinos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Justamente hace un año, un 8 de junio, el presidente Rodrigo Chaves anunció el pago por servicios ambientales marinos para quienes se dedican a cuidar el océano.

En aquel momento, el mandatario aseguró que a la vuelta de 365 días rendiría cuentas por los logros alcanzados en materia de conservación de los océanos por parte del Gobierno.

Un año después, el pago todavía no se realiza. Así lo confirmó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energías (Minae).

A finales de octubre pasado, Tattenbach aseguró que en diciembre del 2023 se iniciaría con el giro de los fondos a los beneficiarios. Pero a estas alturas aún no ha ocurrido.

“Estamos a punto de anunciarlo. Usted sabe que esas cosas a veces toman más tiempo. Sí estamos a punto de iniciar un programa con los recursos que se había anunciado y con el compromiso del Ministerio de Hacienda.

“Así  lo ha anunciado públicamente de continuar con el programa una vez que se eche a andar este año. Pero vamos a iniciar una etapa bastante importante”, declaró el jerarca.

¿Y los recursos?

Tattenbach agregó que el atraso tiene relación con el tema de “conseguir recursos”.

No obstante, hace ocho meses garantizó los recursos económicos para el pago por un máximo de $5 millones, provenientes de dos fuentes.

Una de ellas por parte parte del Earthsoot Prize concedido por Reino Unido el 17 de octubre de 2021 por $1,3 millones.

En aquel entonces se galardonó a Costa Rica por su iniciativa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) a comunidades y propietarios de fincas iniciada en 1997.

La otra fuente de dinero proviene del Fondo Azul que ascendería a $2 millones.

Se le cuestionó al jerarca del Minae respecto e indicó que próximamente lo “echarán a andar” con el dinero disponible en estos momentos.

“El programa está. Ya tenemos los informes técnicos y ya sabemos lo que vamos a hacer en el caso de manglares, ese es el primero que vamos a echar a andar.

“Los otros dos todavía no los tengo los estudios técnicos, pero en caso de manglares para los productores de moluscos se va a ligar la producción o aprovechamiento sostenible”, afirmó.

La propuesta inicial es garantizar el pago a 300 personas en la Península de Nicoya, dedicados a cuidar manglares.

OBSERVE MÁS: Gobierno garantiza fondo para programa de servicios ambientales marinos, para el que Chaves solicitó recursos en Europa

Europeos sin interés

En julio de 2023, Rodrigo Chaves realizó una gira a Europa, en la que aprovechó para pedir dinero para este programa.

Durante su discurso en la cumbre de la Celac-UE, frente a mandatarios de Europa y América Latina así como delegaciones y comitivas internacionales, Chaves apuntó a la cooperación internacional en beneficio de Costa Rica.

Esto al ser un país que está realizando esfuerzos en aspectos como producción sin deforestación y carbono neutral.

“De igual manera, los recursos de la cooperación internacional pueden dirigirse hacia proyectos innovadores, como el Pago por Servicios Ambientales Marinos, que implementaremos en mi país este año.

“Así, vamos a pagarles a nuestros pescadores para que cuiden las especies protegidas y a la gente que vive en los litorales para que conserven los manglares”, dijo en esa actividad.

Pero, según Tattenbach, no hubo respuesta por parte de los países presentes.

“No, no hemos hecho mucho. No hemos buscado mucho porque estábamos contando con el Fondo del Programa del Banco Mundial que yo reporté que fue un préstamo que el gobierno decidió ejecutar”, respondió.

Previo a iniciar con los desembolsos, tendrán que definir cómo se monitorean los resultados y se garantiza la protección por parte de las personas a las que se les da el dinero.

OBSERVE MÁS: Gobierno busca beneficios ambientales, digitales y de seguridad nacional en Cumbre, afirma Chaves