Retina Económica

“Logramos observar un lugar desierto”, reconoce el mismo BCR sobre parque empresarial que compró a nombre de los inversionistas

Fiscalía y la Superintendencia de Valores investigan lo ocurrido. Inversionistas consideran que hay un “modus operandi” en la SAFI del BCR.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
“Logramos observar un lugar desierto”, reconoce el mismo BCR sobre parque empresarial que compró a nombre de los inversionistas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un informe de la Unidad de Investigaciones del Banco de Costa Rica (BCR) señala que el Parque Empresarial del Pacífico (PEP) parece un lugar desierto, sin movimientos de personal y “prácticamente varado”.

Esa fue la conclusión luego de una visita realizada el martes 27 de febrero del 2024 por personeros del mismo banco, quienes meses después elaboraron el informe en cuestión.

El PEP es la propiedad ubicada en Puntarenas que compró la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión  (SAFI BCR) a nombre de los inversionistas y por la cual se habrá pagado un sobreprecio cercano a los $40 millones a favor del vendedor: el exdiputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Humberto Vargas Corrales.

En medio de los cuestionamientos que se hacen a altos jerarcas de la institución por haber hecho esta compra, la Unidad de Investigaciones del mismo banco visitó el lugar a inicios del 2024.

“En esta ocasión llama la atención que el parque está prácticamente varado, logramos observar un lugar desierto, sin movimientos de personal, transportistas, ni movimiento de mercancías”, dice el informe elaborado por dicha unidad y al cual El Observador tuvo acceso.

OBSERVE MÁS: Cesan a Allan Marín como gerente de BCR SAFI y en su lugar nombran al economista Douglas Montero

Ocupación del PEP cayó al 50% el año anterior

Ante los cuestionamientos de este medio, el BCR evitó referirse a este informe interno pues adujeron que el caso se encuentra en investigación.

El PEP es una propiedad con bodegas ubicada cerca del Puerto de Caldera, en Puntarenas. El pasado 8 de agosto del 2023 la ocupación disminuyó de un 98% a un 50%.

BCR SAFI informó que el inquilino que salió devolvió 196.894 metros cuadrados de propiedad, correspondientes a un área de predio, la cual estaba alquilada por $0,03 cada metro cuadrado. Esto se traduce en una afectación mensual para el fondo de $5.953,05.

El BCR informó que el motivo de la salida del inquilino tenía que ver con que la empresa arrendataria cambió parcialmente su estrategia comercial. Además, ante la consulta de este medio la entidad bancaria catalogó como “normal y parte del riesgo inherente de los fondos inmobiliarios” esta baja en la ocupación.

OBSERVE MÁS: Cae a la mitad el área alquilada del Parque Empresarial del Pacífico, cuya compra se cuestiona al BCR

Altos gerentes habrían destruido discos duros con datos sobre este caso 

La visita que se hizo al PEP cuando lo encontraron “prácticamente varado” formó parte de una investigación interna que se hizo por la supuesta destrucción de discos duros relacionados a la compra de esta propiedad.

Según los hallazgos iniciales dos altos exfuncionarios del BCR habrían ordenado la destrucción de los discos duros de las computadoras institucionales el mismo día en que renunciaron.

Se trata del ex subgerente Álvaro Camacho De la O y el exgerente de Negocios del BCR Juan Carlos Bolaños Azofeifa. Ambos están involucrados en la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), por el cual en apariencia habrían pagado con fondos de inversionistas un sobreprecio de $43 millones.

En medio de la investigación que ya desarrollaban la Fiscalía y la Superintendencia General de Valores (Sugeval) por este supuesto sobreprecio, ambos presentaron la renuncia. Pero antes de irse habrían ordenado la destrucción de los discos duros de sus computadoras portátiles, según un relato de una testigo.

Los inversionistas consideran que la compra y venta del PEP no fue la única que se hizo bajo este “modus operandi” de sobreprecio. Tienen indicios de que la SAFI habría comprado otras propiedades también a un precio mayor del que dicen los avalúos.

Por otro lado, uno de los inversionistas, Mario Carazo, recordó que el PEP tuvo una serie de contratos de alquiler fallidos y que también exhibió una lista de inquilinos “fantasma” debido a que al momento de la compra las instalaciones no estaban aptas para ocupar.

“El PEP continúa desocupado y además, mantiene las carencias”, dijo Carazo a este medio, quien recordó que incluso la propiedad todavía no tiene permiso de las autoridades de Tránsito para tener acceso por la carretera principal, un problema que fue confirmado por el mismo BCR.

Temas: