Salud

Ministerio de Salud anuncia nuevo reglamento para prohibir el vapeo en lugares públicos

También se presentará un proyecto de ley para reforzar la regulación.

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Ministerio de Salud anuncia nuevo reglamento para prohibir el vapeo en lugares públicos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Ministerio de Salud anunció este martes la pronta publicación de regulaciones que prohiban el uso de vapeadores en lugares públicos, similar a como se aplica con el tabaco.

Así lo informó la ministra del ramo, Mary Munive, en una conferencia de prensa, en la que cuestionó fuertemente el uso de estos dispositivos “a la libre”.

“Exactamente igual que con el cigarro”, dijo la jerarca, enfatizando que ninguna institución pública o privada debe permitir el consumo de estos dispositivos. Incluso, que los encargados de locales comerciales pueden pedir a una persona guardar el vapeador o pedirle al cliente que salga del establecimiento.

La jerarca fue clara en que ya existe regulación al respecto desde el 2021, con la Ley 10.066 que contempla la medidas sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares.

Reconoce además que son pocos los controles que se ejecutan en este momento. También hizo un llamado a los padres de familia para que regulen lo que están consumiendo las personas menores de edad.

“Espero que la población haga conciencia sobre el uso de estos dispositivos. Nicaragua y Panamá, nuestros vecinos, ya lo tienen prohibido”, enfatizó la ministra. 

Ministra de Salud Mary Munive anunció medidas para regular el vapeo en Costa Rica. (Foto Gustavo Martínez / El Observador)

Directriz y proyecto de ley

“Ocupamos darle una adecuada respuesta a la población”, dijo la también vicepresidenta de la República.

El Ministerio de Salud anunció otras acciones para frenar la venta de dispositivos con “nicotina sintética en Costa Rica, así como aquellos que tienen incorporado líquidos tipo cannabinoides, dado que estos representan un riesgo sanitario”.

La prohibición abarca prácticas como la importación, venta, publicidad y comercialización de estos dispositivos con estos componentes.

Por ahora, se emitirá una directriz ministerial hasta que se publique, este mismo año, un reglamento técnico que ponga freno al uso de estos químicos. “Es prohibido para menores de 18 años, un menor siquiera debería portar un dispositivo”, dijo.

Las autoridades informaron que socializarán las medidas con los diferentes sectores. Salud ha identificado 31 importadores y dos distribuidores nacionales, dijo la ministra.

Sobre elReglamento Técnico de Costa Rica (RTCR) se informó que el documento “se encuentra en construcción con los equipos técnicos, y debe pasar por procesos de consulta pública tanto nacional como internacional para su aprobación”.

Sobre la ley que ya regula el uso de vapeadores, las autoridades sanitarias anunciaron dos acciones. Lo primero es un reglamento para la ley existente que ya está en la oficina de Leyes y Decretos de Casa Presidencial para la firma del presidente.

También se remitió a la Presidencia de la República un proyecto de ley para reformar la legislación 10.066, “con el propósito de fortalecer y corregir todas las deficiencias legales que actualmente afectan a dicha normativa”.

La ministra puntualizó en medidas necesarias como la forma de venta, los colores que se utilizan y los nuevos componentes que se han incorporado.

Munive pidió una pronta aprobación a los diputados, en este periodo de sesiones extraordinarias cuando el Poder Ejecutivo maneja la agenda legislativa.

El texto será remitido al Congreso cuando se instalen las diferentes comisiones a finales de este mes.

Aumento de casos

Las nuevas regulaciones que promueve Salud se basan en datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Del año 2021 al actual se registraron 3.170 casos de personas atendidas con diagnósticos relacionados con el vapeo. Del total, el 40% son de este año.

El Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) también reporta un aumento de consumo y uso de vapeadores a tempranas edades.

13 de cada 100 personas usan vapeadores y 5 de cada 100 lo hicieron en el último mes, informó la experta Gabriela Rojas de IAFA.

La edad de inicio va los 10 a los 19 años. La Caja ya atendió un grave caso de salud en un menor de 16 años el año pasado.


OBSERVE MÁS SOBRE ESTE TEMA


CCSS advierte alarmante aumento de trastornos por vapeo, sobre todo en jóvenes

Joven de 16 años es el primer caso confirmado de síndrome pulmonar asociado al vapeo en Costa Rica

El número de muertes relacionadas con el vapeo en EE.UU. pasa de 18 a 26