Todo Política

Ministro de Ambiente dice que formalizará contratos en julio para el pago por servicios ambientales marinos

Se beneficiará inicialmente a unos 296 molusqueros.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministro de Ambiente dice que formalizará contratos en julio para el pago por servicios ambientales marinos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro de Ambiente, Franz Tattenbach defendió el viernes lo que denominó “avances” en el programa de Servicios Ambientales Marinos y aseguró que en julio iniciarán con la formalización de contratos con los beneficiarios.

De acuerdo con Tattenbach, se tienen identificados 296 molusqueros reunidos en 11 asociaciones, quienes recibirían dinero por su rol de cuidar los moluscos.

Detalló que se han hecho estudios y otorgado licencias de manejo sostenible de moluscos.

“Vamos adelante, en el próximo mes estaremos iniciando con los contratos y posteriores pagos para el manejo de los moluscos en Costa Rica”, declaró este viernes.

La reacción de Tattenbach surge a raíz de una nota publicada por El Observador donde se recuerda que el año pasado, el ministro indicó que iniciarían con los desembolsos en diciembre de 2023. Él dijo que lo publicado era falso, pero luego aceptó que todavía no han procedido con los pagos.

Las declaraciones del jerarca las realizó durante la inauguración del Immersed in Change que se desarrolla en el Centro de Convenciones.

OBSERVE MÁS: Gobierno contabiliza seis meses de atraso en su promesa de pago por servicios ambientales marinos

¿Qué dijo?

El año pasado, Tattenbach indicó que ya se tenían contabilizadas unas 300 personas en la Península de Nicoya, dado que en esta zona es donde se encuentra aproximadamente el 25% de los manglares.

“Creo que vamos a diseñarlo alrededor del uso sostenible de manglares de los cuales Minae e Incopesca ya dieron los primeros permisos, desde hace muchísimos años se viene trabajando en eso”, dijo a El Observador cuya nota se publicó en octubre.

Hace ocho meses garantizó los recursos económicos para el pago por un máximo de $5 millones, provenientes de dos fuentes.

Una de ellas por parte parte del Earthsoot Prize concedido por Reino Unido el 17 de octubre de 2021 por $1,3 millones.

En aquel entonces se galardonó a Costa Rica por su iniciativa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) a comunidades y propietarios de fincas iniciada en 1997.

La otra fuente de dinero proviene del Fondo Azul que ascendería a $2 millones.

Cabe recordar que en julio del 2023, Rodrigo Chaves, presidente de la República, viajó a Europa y aprovechó un evento para solicitar recursos con tal de financiar dicho programa.

“De igual manera, los recursos de la cooperación internacional pueden dirigirse hacia proyectos innovadores, como el Pago por Servicios Ambientales Marinos, que implementaremos en mi país este año”, afirmó Chaves en la cumbre de la Celac-UE, frente a mandatarios de Europa y América Latina así como delegaciones y comitivas internacionales.

OBSERVE MÁS: Gobierno garantiza fondo para programa de servicios ambientales marinos, para el que Chaves solicitó recursos en Europa

Ahora

El 29 de mayo, el ministro declaró que el motivo del atraso para el pago guardaba relación con aspectos económicos. Eso sí, reiteró que existían los mismos recursos que los expuestos en el 2023.

“Estamos a punto de anunciarlo. Usted sabe que esas cosas a veces toman más tiempo. Sí estamos a punto de iniciar un programa con los recursos que se había anunciado y con el compromiso del Ministerio de Hacienda”, declaró.

Sobre la atracción de fondos por parte de países europeos, indicó que no han logrado cerrar alguna donación porque realmente “No hemos buscado mucho porque estábamos contando con el Fondo del Programa del Banco Mundial”.