Todo Política

Ministro de Seguridad afirma que expolicías de fuerzas especiales “entrenan” a sicarios en Costa Rica

Jerarca a favor de proyecto que castigaría a quienes recluten y enseñen a los sicarios “a matar.”

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministro de Seguridad afirma que expolicías de fuerzas especiales “entrenan” a sicarios en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa discute el expediente 24.047 denominado “Ley contra el sicariato en Costa Rica”,

Esta es una propuesta del diputado de Nueva República, David Segura, que busca legislar en todos los elementos sobre este flagelo que está afectando al país.

Este jueves estuvo el ministro de Seguridad, Mario Zamora, en audiencia ante el órgano legislativo.

El jerarca celebra que se quiera legislar sobre este problema que el Gobierno responsabiliza como el causante de la ola de homicidios el año pasado y este. Zamora señala que saben de exfuncionarios de fuerzas especiales que se unieron al narcotráfico y están entrenando a sicarios.

Dice que conocen casos de exmiembros del Servicio Especial de Respuesta Táctica que están con grupos criminales.

“Exfuncionarios del SERT están enseñando técnicas que son propias y exclusivas de nuestros entes policiales, enseñando a los sicarios”, dijo Zamora a los legisladores.

“Las personas que recibieron esos conocimientos siendo funcionarios públicos y que hoy transmiten al autor material deben ser sancionados. Repudiamos a quienes usaron uniforme y se han ido a vender al narcotráfico”, añadió.

El proyecto presentado por Segura en noviembre del año anterior agrega un artículo 112 bis al Código Penal, que legisla no solo sobre los sicarios que cometen los homicidios, si no también sobre quienes reclutan o enseñan.

“Compartimos los principios rectores y la tipificación que se hace de la figura del sicario y de todos los auxiliares que a través de esta legislación son penalizados”, indicó el jerarca de Seguridad.

“Estas personas merecen ser sancionadas y el día de hoy esto no está regulado”, añadió.

OBSERVE MÁS: Sicarios de 12 y 13 años, una realidad en Costa Rica: “Donde no hay familia, la banda criminal se vuelve la familia”

Mario Zamora (centro)  estuvo en la Comisión de Seguridad. (Foto Captura de pantalla)

El proyecto

¿Qué propone la propuesta del diputado neorepublicano?

Esto es lo que dice el texto de la propuesta:

“Sicariato. Quien mate a otra persona, por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma de beneficio económico, para sí o un tercero, será sancionado con pena de prisión de veinte a treinta y cinco años”.

En el mismo artículo 112 bis se incluye la misma pena para “quien reclute, prepare, adoctrine, forme, instruya, promueva o capacite a personas para el sicariato”.

Por su parte, a quien contrate menores de edad para fines de sicariato, fenómeno que se está viviendo en el país en los últimos meses, la pena de cárcel será de entre 25 a 35 años.

Por último, el texto también sanciona la publicidad u oferta de sicariato, que “será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

“Es un fenómeno que estamos a tiempo de enfrentarlo y preferiría que se dieran las penas máximas, que son 50 años”, manifestó el ministro de Seguridad a los legisladores.

El proyecto está convocado en sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo, por lo que seguirá su discusión en las próximas semanas.