Todo Política

Ministro de Seguridad pide a diputados avanzar con reforma para extraditar a costarricenses buscados por narcotráfico

Congreso discute admisibilidad de la iniciativa.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Ministro de Seguridad pide a diputados avanzar con reforma para extraditar a costarricenses buscados por narcotráfico
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, instó a los diputados a que avancen con un proyecto de ley que permitiría la extradición de costarricenses que sean buscados por casos de narcotráfico y terrorismo.

Se trata de la iniciativa 23.701 y que, para permitir tal acto, requiere una reforma al artículo 32 de la Constitución Política.

Por ser un cambio de esta índole se requieren tres lecturas en la Asamblea Legislativa para luego proceder a votar su admisibilidad y que pueda ser analizado en una comisión legislativa.

Zamora consideró vital esta propuesta como una medida para paliar la creciente ola de violencia y homicidios generados por el narcotráfico.

Nacionalidad como escudo

El ministro destacó que hay alrededor de treinta personas de la “élite criminal” que llegaron a Costa Rica y se han unido a bandas locales para desarrollar su actividad delictiva.

Agrega que mediante mecanismos han logrado obtener la nacionalidad costarricense y escudarse en ella para evitar extradiciones.

“Gracias a nuestra apertura nos han tomado la mano, pero nos han agarrado del cuello. El uso que hacen de esta nacionalidad es que les sirva de escudo para no enfrentar la justicia que les espera en los Estados Unidos con largas penas carcelarias”, dijo.

Según él, en algunos países de América se ha avanzado en aprobar la extradición de sus nacionales, como un mecanismo para evitar que las élites internacionales se asienten en sus territorios.

“Por eso, celebro especialmente que nuestra Asamblea Legislativa esté considerando hoy la extradición de nacionales. Ese es un paso importante”, dijo el jerarca.

Agregó que estas personas, “siendo costarricenses o extranjeros que han obtenido nuestra nacionalidad”, utilizan “nuestro país como imán para traer a más grupos criminales enlutándonos más y creando más muerte en Costa Rica”.

La reforma

Actualmente, el artículo 32 de la Constitución Política indica:

“Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional”.

Sin embargo, la modificación permitiría a las autoridades entregar a los costarricenses a aquellos países que los requieren por haber cometido delitos de narcotráfico o terrorismo.

Así quedaría el artículo con la reforma:

“Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que, en casos de tráfico internacional de drogas y terrorismo, haya sido decretada extradición por un Tribunal de la República de Costa Rica conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en las leyes”.

Diputados de varias fracciones estarían anuentes a autorizar la admisibilidad y, para ello, continuarán con la discusión este miércoles por la tarde en Plenario.

Cabe recordar, que los días miércoles están fijados para el análisis de este tipo de reformas constitucionales y, en este momento, es la única en la agenda legislativa ese día.

El Congreso está en sesiones extraordinarias y es el Gobierno quien define los temas a discutir por los diputados. Ante esto, el Poder Ejecutivo optó por convocar solo esta reforma constitucional y así concentrar el debate en este tema, según confesó Natalia Díaz, ministra de la Presidencia.

Esta iniciativa forma parte de la Operación Costa Rica Segura anunciado en abril de 2023.

OBSERVE MÁS: ¿A favor o en contra de la extradición de costarricenses? Asamblea discute si darle admisibilidad a reforma constitucional