Visión País

MOPT anuncia que primera etapa de Taras-La Lima estará lista en agosto y defiende el proyecto pese a investigación

La investigación se dio por supuestos pagos irregulares alrededor de la obra, así como observaciones del Lanamme, en marzo pasado

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
MOPT anuncia que primera etapa de Taras-La Lima estará lista en agosto y defiende el proyecto pese a investigación
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, anunció que el paso a desnivel sobre Taras-La Lima, en Cartago, estaría listo a inicios de agosto.

Así lo informó el titular del MOPT, este miércoles, durante una conferencia de prensa.

“Quisiera que al 1° de agosto y se lo he conversado a la empresa H-Solís, encargada del proyecto, que para esta fecha pudieran estar entrando los carros sobre ese paso a desnivel de Taras. Vamos a ver si podemos cumplir con esa fecha”. expresó el ministro Batalla.

“Tenemos todo un equipo de supervisión encima para que el proyecto salga. Sino es el para el 1° de agosto, yo estimaría que para los primeros 15 días de agosto estar terminando este paso desnivel en Taras y de ahí enfocarnos en todo lo que es la Lima”, añadió.

El jerarca prevé la finalización de este proyecto en 2025, posterior a haber estimado que se concluiría en 2024.

Las obras de Taras-La Lima dieron inicio en diciembre de 2020 y, a la fecha, lleva un 50% de avance en cuatro años.

Defiende el proyecto

Además de este anuncio, Batalla defendió el proyecto, pese a una investigación en curso de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fatpa), ante unos supuestos pagos irregulares sobre la obra.

“No tenía conocimiento de esa investigación. Como Ministerio de Obras Públicas estamos abiertos a entregar toda la información, estamos revisando con la Unidad Ejecutora todos los datos de contratación (…) Estamos abiertos a la Fiscalía investigue lo que tenga que investigar”, dijo Batalla.

El jerarca precisó que esta indagatoria no atrasará la fecha prevista para la culminación de la obra.

Fue el pasado 16 de mayo que tres fiscales de la Fiscalía Anticorrupción (Fapta), dos investigadores de la Sección de Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y dos ingenieros del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) desarrollaron una inspección ocular en el proyecto vial.

Esta visita al sitio forma parte de las diligencias que se desarrollan en una investigación que dirige el Ministerio Público, en una causa por el presunto delito de pago irregular de contratos administrativos.

“El fin de la inspección es determinar la existencia de las falencias e irregularidades reportadas por Lanamme. Y de esa manera, corroborar si se han dado por concluidas obras defectuosas o inaceptables; y si se han autorizado pagos por trabajos en dicha condición”, indicó el Ministerio Público.

La Fiscalía busca recabar indicios sobre posibles defectos o irregularidades que puedan afectar, tanto en la actualidad como a futuro, la eficiencia estructural de la obra en construcción.

La investigación corresponde a la causa 23-0000001-1218-PE, la cual, por ahora, se tramita contra ignorado, es decir, no hay ninguna persona vinculada en este momento.

Momento de la revisión hecha por las autoridades en las obras de Taras-La LIma, en la entrada a Cartago (Foto cortesía)

OBSERVE MÁS: Fiscalía y OIJ inspeccionan obras en Taras-La Lima por investigación tras informe de Lanamme

Lanamme advierte

A inicios de abril, el Lanamme publicó una evaluación de su Unidad de Auditoría Técnica.

El proceso se extendió de 2020 a 2023. Abarcó 56 giras técnicas, 18 muestreos de materiales, solicitudes de información y 34 notas de informe a la administración.

Entre otros factores se vieron temas como los plazos.

“Se señala que el programa de trabajo no está actualizado, lo que contribuyó a atrasos significativos en el proyecto. Se aplicaron multas por incumplimiento en el plazo, pero también se identificaron problemas en la entrega de documentos por parte de la Administración que afectaron el desarrollo del proyecto”, indicó el Laboratorio en su momento.

También se puso advirtió sobre los materiales.

“Se recomienda a la Administración, la estimación y comunicación mensual del cumplimiento de las especificaciones, así como los factores de pago al contratista, con el fin de generar incidencia positiva en los procesos de producción de materiales como la mezcla asfáltica, concreto y base estabilizada”, agregó la evaluación.

OBSERVE MÁS: Taras-La Lima: Lanamme identifica fallas y atrasos en proyecto para la entrada y salida de Cartago