Todo Política

Nuevo texto sobre jornadas 4-3 comenzó su camino en el Congreso con la amenaza de la oposición de Frente Amplio y el PLN

Lo que busca es permitir que las empresas puedan pedir autorización para implementar estas jornadas excepcionales de trabajo

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Nuevo texto sobre jornadas 4-3 comenzó su camino en el Congreso con la amenaza de la oposición de Frente Amplio y el PLN
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El plan para regular las jornadas excepciones de trabajo, conocidas como 4-3, comenzó este martes su trámite en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa bajo el expediente 24.290.

Fundamentalmente, el proyecto que presentó la socialcristiana Daniela Rojas, busca permitir que las empresas de la industria y manufactura puedan solicitar autorización para tener jornadas de 12 horas de trabajo diarias durante 4 días y con 3 días de descanso.

El plan tiene el respaldo de la bancada de gobierno lo que fijó como prioridad para este 2024.

La comisión aprobó las consultas obligatorias sobre el texto y también las audiencias con instituciones y sectores, como parte de la discusión y análisis del tema.

“Se aprovecharon las mociones que había en el proyecto anterior y justo para evitar el atraso, se aprobó el de consultas a todos los sectores y de audiencias para empezar a recibirlas la otra semana”, explicó Rojas, secretaria de ese órgano legislativo.

El proyecto anterior, que se votó en primer debate y se vino abajo en la Sala Constitucional por un error de forma, al pasarlo de Jurídicos a la Comisión de Hacendarios, tuvo férrea oposición del Frente Amplio y algunos diputados del PLN.

Según Rojas, se mantendría la misma posición por parte de las bancadas, aunque espera poder conversar pronto para analizar el panorama.

“He escuchado decir que la posición sería similar en contra del proyecto, pero estamos abiertos a recibir las observaciones y que vengan acompañados de propuestas”, manifestó.

OBSERVE MÁS: Nuevo proyecto sobre jornadas 4-3 tendría el apoyo de la mayoría de diputados para ser aprobado

Diputada Daniela Rojas Castro, Unidad Social Cristiana PUSC (Foto Alonso Solano/El Observador)

¿Dictamen en julio?

La propuesta presentada a la corriente legislativa contiene observaciones dadas de la iniciativa anterior y es más reducido en su aplicación.

El proyecto lo que permitiría es que las empresas de industria y manufactura soliciten ante el Ministerio de Trabajo una autorización para aplicar las jornadas de 12 horas, “no les da vía directa para aplicarlas”, dijo Rojas.

“No se incluyen jornadas anualizadas y ningún otro tipo de actividad que no sea industrial. Se está aclarando, muy puntualmente, los casos de excepción, muy calificados, donde se podrá aplicar la jornada excepcional”, indicó la socialcristiana.

Esos casos calificados son; “por ejemplo, trabajadores esenciales y estrictamente requeridos, así lo dice el proyecto, para el funcionamiento de procesos continuos e ininterrumpidos que incluyan el manejo de máquinas”.

El texto excluye labores pesadas, peligrosas o insalubres.

Con respecto al tema salarial, que fue uno de los más polémicos en el proyecto anterior, el texto presentado deja en claro los porcentajes a recibir.

Así lo explica la diputada proponente:

“Se incluye un monto de pago mayor al que se había previsto en el texto anterior. Sería el salario base del puesto del trabajador, más un 17% en jornada diurna; y en la nocturna el salario base más un 25% adicional”, indicó Rojas.

Además, se garantiza que el trabajador, luego de la jornada de 12 horas, tendrá un día libre; es decir, las 24 horas absolutas de descanso.

La diputada espera que se pueda dictaminar antes de que finalicen las sesiones extraordinarias, el 31 de julio.

OBSERVE MÁS: Oficialismo declina de presentar proyecto de jornadas 4-3 para apoyar el propuesto por la diputada del PUSC Daniela Rojas