Visión País

OIJ alerta sobre denuncias de supuestas desapariciones: algunas son fugas del hogar

OIJ advierte que se utilizan recursos para casos que realmente no lo ameritan y que, en una mayoría, no se trata de desapariciones.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 4 minutos
OIJ alerta sobre denuncias de supuestas desapariciones: algunas son fugas del hogar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) pidió a las familias tener una mayor comunicación entre sus miembros para evitar la presentación de denuncias de supuestas desapariciones.

De acuerdo con Randall Zúñiga, director de OIJ, se están presentando reportes de menores de edad “como desaparecidos, que no lo son”.

“Son simplemente una situación de fuga del hogar o un altercado que se da dentro del seno del hogar. Esta situación se da a pesar de que puede ser resuelta a nivel íntimo de las personas que viven o cohabitan dentro de una casa de habitación.

“Tenemos situaciones de pérdida de valores y de intolerancia a los problemas y esto genera problemas de comunicación. Y muy usualmente, en el caso de los menores, se reportan como desaparecidos”, declaró.

Eso está provocando que se utilicen recursos para casos que realmente no lo ameritan y que, según reportó Zúñiga, en una mayoría no se trata de desapariciones.

Las que sí desaparecen

En contraparte, el jerarca judicial reconoció que se están dando más casos de reporte de desapariciones de mujeres mayores de edad, que en realidad sí están en esa condición.

“No hemos tenido en los últimos años una situación como lo estamos viviendo ahorita con mujeres que se reportan desaparecidas mayores de edad”, puntualizó.

A raíz de esto, Zúñiga consideró vital poder destinar los recursos policiales a estos casos como los que en los últimos dos meses se han reportado.

“Hacer un llamado a la conciencia a la ciudadanía, a la familia para poder dedicarnos a las desapariciones que sí son desapariciones como en el caso de Kimberly (Araya) o Emilce (Soto).

“Ahora el caso de Nadia (Peraza), de Nancy (Chacón), entonces diferentes personas que de verdad están desaparecidas y amerita que el Organismo de Investigación Judicial destine todos los recursos a eso y no como está sucediendo ahorita que en su mayoría no tienen esa particularidad de desaparición”, finalizó.

Para el OIJ, es vital realizar las denuncias de desaparición lo más pronto posible porque eso permite iniciar con la investigación con una fecha más cercana a la última vez que fue vista una persona.

No obstante, en el caso de Emilce Soto, desaparecida en Palmar Sur de Osa, fue reportada el 16 de marzo, pero vista por última vez el 9 de ese mes.

Mientras que a Nadia Peraza se le reportó el 1 de marzo, aunque la última comunicación con ella fue desde el 20 de febrero.

Según Zúñiga, esos días en que no se pone la denuncia, son de suma importancia para poder determinar lo sucedido.

Solo de enero a marzo de este año, el OIJ atendió 413 denuncias de mujeres reportadas como desaparecidas. En la mayoría de los casos, las personas son localizadas con vida y en esas situaciones mediaron razones familiares.

Recientes casos de desaparición de mujeres se contraponen a denuncias de menores de edad que terminan siendo fugas del hogar.

Cuatro en dos meses

En los últimos dos meses ha habido conmoción en la opinión pública por casos de desaparición de mujeres.

El de mayor cobertura fue el de Kimberly Araya, quien fue reportada como desaparecida. Esto después de ser vista por última vez el 18 de abril tras abordar un transporte mediante plataforma.

Su esposo la había reportado como desaparecida un día después (el 19) y se inició una intensa campaña de búsqueda.

No obstante, el OIJ encontró su cuerpo en el Zurquí el 26 de abril y el principal sospechoso de su deceso es su esposo, quien descuenta prisión preventiva.

Otro caso mediático es el de Nancy Chacón, quien fue vista por última vez en La Fortuna de San Carlos el 24 de marzo. Ella todavía no aparece

Nancy es madre de tres hijos y desapareció desde hace más de un mes, sin dejar rastro. La denuncia se presentó el 25 de marzo.

De acuerdo con Zúñiga, tienen identificada a una persona por la desaparición de Chacón.

Emilce Soto

También está Emilce Soto, de quien ya se confirmó su homicidio, aunque continúan en la búsqueda del cuerpo. Se presume que un vecino fue quien acabó con su vida.

Se trata de un hombre de apellido Valverde a quien se le impusieron tres meses de prisión preventiva.

A estos se le suma el caso de Peraza. El más reciente hecho tiene como escenario una refrigeradora, donde encontraron restos humanos el pasado viernes 17 de mayo.

La hipótesis policial es que los restos pertenecen a la mujer de 21 años aunque le realizarán pruebas de ADN para la confirmación y dicho proceso dura hasta 22 días.

El principal sospechoso es su pareja sentimental, un sujeto de apellidos Buzano Paisano quien habría acabado con la vida de Peraza en el Bajo Los Molinos en San Rafael de Heredia, en la casa donde convivían.

Sin embargo, tras cometer ese supuesto delito, él se fue a alquilar una habitación en una casa ubicada en San Pablo de Heredia y se llevó consigo el electrodoméstico.

OBSERVE MÁS: OIJ atendió 413 denuncias por desaparición de mujeres en tres meses, la mayoría por razones familiares