Retina Económica

Primera presidenta de Uccaep sobre recargos a mujeres: “Lo viví en carne propia. He trabajado embarazada, he tenido a cargo a mis padres”

Maritza Hernández es la primera mujer en ocupar este cargo en 51 años de existencia de la unión de cámaras.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Primera presidenta de Uccaep sobre recargos a mujeres: “Lo viví en carne propia. He trabajado embarazada, he tenido a cargo a mis padres”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Contribuir a reducir la desigual sobrecarga de responsabilidades sobre las mujeres, para que puedan trabajar y ejercer sus profesiones, es una de las prioridades de la nueva presidenta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

La empresaria Maritza Hernández Castañeda es la primera mujer en 51 años en ocupar este cargo, que representa a uno de los más importantes y grandes del sector productivo de Costa Rica.

En una entrevista con El Observador recalcó que en su agenda hay muchos retos prioritarios: contribuir en el mejoramiento de los “bajos niveles de educación” que reporta el país.

También buscar una mejor calidad del servicio de salud pública y cambios en el sistema energético.

Pero también considera que se debe prestar atención a las condiciones en las que están compitiendo las mujeres (o intentando) y que le alejan de mercado laboral formal.

Hernández califica su llegada a Uccaep como un paso “importantísimo”.

“Es historia, historia de la buena”, comentó. Su visión es que hombre y mujer son complemento, pero también reconoce que históricamente han estado menos representadas y, por lo tanto, se han perdido sus visiones más humanas, más de desarrollo social.

“Lo viví en carne propia”, dijo cuando este medio le preguntó sobre las responsabilidades de cuido que se siguen sobrecargando sobre las mujeres de Costa Rica y que genera que queden fuera del mercado laboral.

“Yo soy madre y he trabajado embarazada de mis hijos. Sé de lo que usted me está hablando. También he tenido a cargo a mis padres, entonces sé lo que es el cuido”, señaló.

Debe ser un esfuerzo en cada territorio

La nueva representante del sector empresarial considera que el abordaje de la red de cuido debe ser un tema manejado por las autoridades públicas en estrecha relación con las municipales.

El desarrollo de esta red en cada cantón permitiría que los menores de edad no se tengan que mover grandes distancias para llegar a sus sitios de cuido mientras su madre y padre trabajan.

“El sector está dispuesto a colaborar, pero la red de cuido debe ser manejada en cada territorio”, comentó.

Datos de Uccaep y compartidos por Hernández señalan que un 73% de quienes se están graduando de las universidades son mujeres. Sin embargo, a la hora de reclutar son ellos quienes más participan y quienes, por ende, obtienen más puestos.

Por otro lado, cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señalan que xxx

“Eso es en gran parte porque vienen los hijos, personas adultas mayores, con discapacidad, las comunidades. O sea, cuidamos todo y eso no es malo, eso la mujer no lo debe perder: esa sensibilidad y ese corazón dispuestos, eso no.

Pero sí necesitamos apoyarlas y esa red de cuido ya es hora de que dejemos de hablar, hemos hablado y hablado”, dijo en una entrevista telefónica.

“Si logramos establecer redes de cuido créame que la aguja de la empleabilidad de mujeres y jóvenes va a aumentar”, agregó.

OBSERVE MÁS: La última entrevista de José Álvaro Jenkins como presidente de Uccaep: “Estamos jugando en aguas un poquito peligrosas”

“Tengo una enorme esperanza”, dice al iniciar funciones

La noche del pasado lunes 29 de abril los representantes de 53 cámaras empresariales votaron de forma unánime por Maritza Hernández para ser la nueva presidenta de Uccaep. Ella sustituye a José Álvaro Jenkins, quien ocupó el cargo por dos periodos consecutivos.

“Tengo una enorme esperanza, siento al sector empresarial con ganas, se me ha acercado muchísima gente del sector institucional también diciendo aquí estamos”, comentó.

Hernández dijo que en estos primeros días de gestión se reunirá con las 53 cámaras y los nueve sectores a dialogar. Explicó que cada uno de ellos tiene un plan que desarrollar en beneficio de sus campos y Uccaep tendrá la responsabilidad de acompañarles.

OBSERVE MÁS: Electa por unanimidad: empresaria Maritza Hernández es la primera mujer en presidir Uccaep en 51 años

Temas: