Visión País

Salud busca prohibir la nicotina sintética en vapeadores: estos son los efectos en menores de edad

por Gustavo Martinez
Observador CR

El Ministerio de Salud busca prohibir la nicotina sintética en dispositivos electrónicos como vapeadores, ante el incremento del consumo, principalmente. en la población menor de edad.

De acuerdo con cifras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en lo que va del 2024 se han registrado 213 casos por afectaciones ligadas al uso de vapeadores, en una población de entre los 10 y los 19 años.

Ante este auge, Salud hace un llamado a la ciudadanía por los riesgos que representa el uso de estos dispositivos, que además de nicotina, contienen 42 sustancias catalogadas como tóxicas, peligrosas y/0 irritantes.

Así lo dictaminó el Informe de los Resultados de la Composición Química de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), de 2023, realizado por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), dado a conocer este martes, durante una conferencia en el Ministerio de Salud.

De acuerdo al muestreo, los dispositivos estudiados arrojaron tres sustancias principales: nicotina, glicerol y propilenglicol. 

Según la ministra de Salud, Mary Munive, la problemática y los efectos en la salud debido al vapeo van al alza. La jerarca citó los reportes del Centro Nacional de Intoxicaciones de la CCSS, que atiende los casos cuando se cuenta con sintomatología por intoxicación importante.

Para 2023, la unidad de la Caja registró 14 intoxicaciones por vapeo, de las cuales 9 eran menores de edad y 7 requirieron atención hospitalaria.

OBSERVE MÁS: CCSS advierte alarmante aumento de trastornos por vapeo, sobre todo en jóvenes

De acuerdo con las autoridades de Salud los vapeadores cuentan con más nicotina (21 miligramos) que un cigarro convencional (1 miligramos) (Foto AFP).

“Lo que es dificultad para respirar, taquicardia o esa frecuencia cardiaca más de 90/100 latidos por minuto, palidez, temblores, ojos rojos, tos, náuseas, vómitos, mareos y alucinaciones; muchas veces esto se origina posterior al vapeo”, indicó la ministra Munive.

La jerarca señaló que esta práctica puede provocar lesiones pulmonares, como fue el caso de un menor de 16 años, reportado en noviembre de 2023. El adolescente requirió un mes de cuidados intensivos.

“Las secuelas que pueden quedar por lesión pulmonar, posteriormente por esta enfermedad, que es aquella causada por vapeadores es importante de señalar”, dijo Munive.

“Los datos son abrumadores. Parecen juguetes sin ser juguetes, para hacerlos más atractivos. Son tóxicos a nivel pulmonar, el riñón no es apto para recibir estas sustancias”, añadió la jerarca de Salud.

OBSERVE MÁS: Joven de 16 años es el primer caso confirmado de síndrome pulmonar asociado al vapeo en Costa Rica

Regulación

Ante la libre comercialización y consumo de vapeadores con nicotina sintética, el Ministerio de Salud anunció este martes diferentes acciones que permitan frenar la importación y venta de vapeadores con estos componentes.

Además se impulsa la la pronta publicación de regulaciones que prohíban el vapeo en lugares públicos, similar a como se aplica con el tabaco.

La ministra Munive fue clara en que ya existe regulación al respecto desde el 2021, con la Ley 10.066 que contempla las medidas sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), sistemas similares sin nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares.

También hizo un llamado a los padres de familia para que regulen lo que están consumiendo las personas menores de edad.

“Espero que la población haga conciencia sobre el uso de estos dispositivos. Nicaragua y Panamá, nuestros vecinos, ya lo tienen prohibido”, enfatizó la ministra.

“Ocupamos darle una adecuada respuesta a la población”, dijo la también vicepresidenta de la República.

Autoridades del Ministerio de Salud, IAFA y la CCSS alertan sobre el aumento de casos en menores de edad (Foto Gustavo Martínez/El Observador).

Directriz y proyecto de ley

El Ministerio de Salud anunció otras acciones para frenar la venta de dispositivos con “nicotina sintética en Costa Rica, así como aquellos que tienen incorporado líquidos tipo cannabinoides, dado que estos representan un riesgo sanitario”.

La prohibición abarca prácticas como la importación, venta, publicidad y comercialización de estos dispositivos con estos componentes.

Por ahora, se emitirá una directriz ministerial hasta que se publique, este mismo año, un reglamento técnico que ponga freno al uso de estos químicos. “Es prohibido para menores de 18 años, un menor siquiera debería portar un dispositivo”, dijo.

Las autoridades informaron que socializarán las medidas con los diferentes sectores. Salud ha identificado 31 importadores y dos distribuidores nacionales, dijo la ministra.

Sobre el Reglamento Técnico de Costa Rica (RTCR) se informó que el documento “se encuentra en construcción con los equipos técnicos, y debe pasar por procesos de consulta pública tanto nacional como internacional para su aprobación”.

También se remitió a la Presidencia de la República un proyecto de ley para reformar la legislación 10.066, “con el propósito de fortalecer y corregir todas las deficiencias legales que actualmente afectan a dicha normativa”.

La ministra puntualizó en medidas necesarias como la forma de venta, los colores que se utilizan y los nuevos componentes que se han incorporado.

Munive pidió una pronta aprobación a los diputados, en este periodo de sesiones extraordinarias cuando el Poder Ejecutivo maneja la agenda legislativa.

El texto será remitido al Congreso cuando se instalen las diferentes comisiones a finales de este mes.

La Red Nacional Antitabaco (Renata) emitió un comunicado en el que dicen aplaudir que “el Ministerio de Salud comience a regular los vaporizadores” y pidieron la aprobación de otras iniciativas en el Congreso, como el etiquetado neutro, para reducir el consumo y acceso de productos relacionados con el tabaco.

OBSERVE MÁS: Ministerio de Salud anuncia nuevo reglamento para prohibir el vapeo en lugares públicos