Todo Política

“Se equivoca quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, responde Miguel Ángel Rodríguez ante llegada de Luis Amador

Amador expresó su interés por una candidatura presidencial y ahora busca incorporarse a la agrupación socialcristiana.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
“Se equivoca quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, responde Miguel Ángel Rodríguez ante llegada de Luis Amador
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, reaccionó ante la llegada de Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transportes, al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Rodríguez, dejó claro, de antemano, que la Unidad no es un partido taxi, jerga utilizada para aquellas agrupaciones utilizadas por personas para posicionarse como candidatos presidenciales, sin que exista una base ideológica y territorial en la organización política.

“Se equivoca de cabo a rabo quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, fustigó Rodríguez.

Por el contrario, el rojiazul describió lo que el considera que es la agrupación socialcristiana, donde dice no hay espacio para el odio y la división, mucho menos para poner en duda la institucionalidad del país.

“No somos un partido para condenar a los demás y crear odio y división en la sociedad. Somos un partido para la concertación y el progreso en libertad, respaldados por nuestra institucionalidad y que respaldamos, promovemos y defendemos la democracia, el estado de derecho y una cultura de amistad social que son las únicas y verdaderas garantías de la vida, la dignidad y la libertad de todos los costarricenses”, expuso.

Una coalición

Al igual que para las elecciones de 2022, el exmandatario aboga porque el PUSC busque unirse con otras fuerzas en un acuerdo programático para los comicios de 2026.

Incluso, advirtió que la persona que llegue a ser candidato presidencial, no debe elegirse por una simple popularidad o por una cara bonita.

“Para la selección de nuestras candidaturas a la presidencia no debería ser suficiente simple popularidad. No se busca a quien sea guapo o bonita. No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas”, puntualizó.

El presidente de la República entre 1998 y 2002 enfático que la candidatura presidencial para el 2026 debe recaer sobre una persona que haya demostrado tener principios socialcristianos, los cuales se reflejen en su vida, la relación con el partido y la institucionalidad.

OBSERVE MÁS: PUSC confirma que exministro Luis Amador pidió unirse a esa agrupación política

Puertas abiertas

El viernes pasado, Luis Amador envió su solicitud de militancia para unirse a la Unidad Social Cristiana.

Juan Carlos Hidalgo, presidente del PUSC, indicó que una vez recibido el formulario requerido, se le dará trámite administrativo.

Desde el 2022, cuando Hidalgo asumió la presidencia socialcristiana, el jerarca partidario ha abogado por recibir a quienes comulgan con esta ideología, tal cual lo recordó este lunes cuando se dio a conocer esta solicitud de Amador.

“La solicitud de militancia de don Luis Amador obedece claramente al crecimiento que hemos experimentado con el proceso de renovación que estamos desarrollando, y lo tomamos como un ejemplo más de que somos exitosos en estas reformas, que fueron las bases del proyecto que le presenté a los socialcristianos para la Presidencia del Partido”, dijo.

La llegada de Amador estaría marcada por su interés en asumir una candidatura presidencial, pues el mismo exministro reveló su interés por llegar a ocupar el cargo de honor desde Casa Presidencial.

Luis Amador fue despedido de su cargo en marzo, luego de un anuncio realizado por el mandatario Rodrigo Chaves.

Pese a la cercanía que ambos tenían, Chaves adujo que su exministro firmó los criterios para seleccionar a la empresa que va a construir la nueva pista del Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, presuntamente en beneficio de una empresa particular, según el jefe de Estado.

Chaves le atribuyó la responsabilidad política por la licitación destinada a reparar la pista de aterrizaje en Liberia, afirmando que terminó con un costo de $2 millones más debido a que “los términos de referencia tienen indicios de haber sido diseñados para que la empresa MECO, que finalmente ganó la licitación, tuviera una ventaja”.

La salida de Amador se anunció mientras él estaba en Canadá en un evento oficial, sin embargo a su regreso, informó que se iría a vivir a ese país norteamericano donde residía antes de asumir como ministro de Obras Públicas y Transportes.

Habló en ese momento de un autoexilio donde “los tentáculos del mal no me alcancen”.

Sin embargo, prometió regresar con aspiraciones políticas en 2026. “Regresaré pronto y estaremos nuevamente todos unificando fuerzas para poder correr en esa campaña del 2026”, expresó.

Previo a ello, la Fiscalía General ordenó el decomiso de los dispositivos electrónicos (teléfonos y computadoras) cuando se disponía a salir de Costa Rica.

OBSERVE MÁS: Luis Amador dijo que era “de cuna socialcristiana” en conversación con exdiputado del PUSC

Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transportes. (Foto Alonso Solano / Archivo / El Observador)