Retina Económica

Tipo de cambio del dólar empieza la semana a la baja: vuelve a los ¢531 en Monex

La semana anterior la divisa estadounidense alcanzó el valor más alto del año, pero este lunes volvió a bajar.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Tipo de cambio del dólar empieza la semana a la baja: vuelve a los ¢531 en Monex
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El valor promedio de cada dólar en Costa Rica llegó a ¢531,15 este lunes 10 de junio al cierre de la sesión en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

Esto significa una reducción de ¢3,9 si se compara con el valor del viernes que fue ¢535,05, y que fue el valor más alto que se ha registrado durante el 2024.

Sin embargo, es un valor muy similar al de hace una semana, el del lunes 3 de junio, cuando la divisa estadounidense llegó a ¢531,38.

Este lunes se negociaron un total de $46.449.000, es la tercera sesión con mayor volumen de dólares del último mes, según consta en los registros del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

OBSERVE MÁS: Tipo de cambio del dólar sube pero los pronósticos lo mantienen anclado a los ¢500 para el resto del año

En las ventanillas de los bancos del Estado la venta se ubica en ¢535 y la compra en ¢521.

Mientras tanto, en los bancos y entidades privadas la venta oscila entre los ¢542 y ¢537, mientras que la compra entre ¢516 y ¢525.

Cercano a los ¢530

Aunque el tipo de cambio del dólar haya subido levemente en los últimos días es poco probable que el valor de la divisa estadounidense llegue o supere el valor de ¢600.

De hecho, desde finales de mayo se ha mantenido cercano a los ¢530, el valor que pronosticaban los economistas de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

Tres analistas consultados por El Observador pronostican una mayor demanda de dólares en el mercado cambiario durante los siguientes meses, lo que provocará que aumente de precio en los próximos meses. Sin embargo, no tanto para alcanzar la próxima centena y todavía lejos del tipo de cambio propuesto por el sector productivo del país: ¢620 por dólar.

El final de la temporada alta del turismo, así como un mayor premio por invertir en dólares junto a mayores herramientas de inversión en la moneda estadounidense podrían estar generando que el tipo de cambio se mueve hacia arriba.

La demanda de dólares también puede estar creciendo porque las personas, al ver el colón más fuerte, deciden hacer compras de vehículos, paquetes turísticos, entre otros.

Pero por otro lado, el país sigue atrayendo empresas extranjeras que generan más dólares al país cuando se instalan pero también cada mes, cuando deben traer dólares para pagar salarios y cargas sociales en colones. En ambos casos se genera presión a la baja.

La combinación diaria de estos y otros factores provocan el actual comportamiento del tipo de cambio.

OBSERVE MÁS: ¿Qué es el "efecto planilla" y cómo afecta el tipo de cambio todas las quincenas?

Temas: